Valledupar, septiembre 4 de 2024

El Instituto de Rehabilitación del Cesar, IDREEC ya no tiene salvación. Pero la entidad en vez de ser sometida a intervención por parte de la Supersalud, o liquidada por parte del gobierno departamental, cada día agoniza más.

Tuperfil. Net visitó las instalaciones del IDREEC donde pudo evidenciar como cada día es más precaria la situación que viven, a tal punto que completan 21 meses sin que sus trabajadores reciban salario.

Liliana Chinchilla y Fernando Ribón, funcionarios del Instituto de Rehabilitación del Cesar (IDREC), han expuesto la grave situación que enfrenta la institución debido a prolongados retrasos en el pago de salarios y problemas en la cobertura de salud.

Liliana Chinchilla, funcionaria del IDREEC, destacó que la situación actual es crítica. “La realidad de hoy no es la misma que cuando tú viniste como paciente. Hoy estamos en una situación difícil, muy difícil a manera de sostener la institución. Realmente ya esto siento que se le salió de las manos a cualquier gerente que llega y a la misma gobernación”, afirmó Chinchilla.

Por su parte, Fernando Ribón, quien lleva 18 años trabajando en LIDREG, expresó su frustración por la falta de pago en el sector salud, lo que ha llevado a empleados a cubrir gastos médicos de su propio bolsillo. “Ahorita mismo, hace como 15 días me tocó pagar 300 mil pesos en la nueva APS porque fui con un dolor y nada, no, no, no. Ustedes no pagan hasta mayo”, relató Ribón, quien también se enfrenta a problemas con su pensión debido a deudas atrasadas con Covinal, la entidad con la que trabajó anteriormente.

Chinchilla reveló que, en la actualidad, los empleados no han recibido salario durante 21 meses, incluyendo cuatro meses del 2022, nueve del 2023 y dos de 2024. Además, se les adeudan sesantías, retroactivos, vacaciones, y dotación. “Nos deben cuatro meses del 2022, nueve meses del 2023 y 2024, al sol de hoy, no hemos recibido pago. Sesantías, retroactivos, vacaciones. Nosotros no hemos podido disfrutar absolutamente nada de lo que ya nos hemos ganado”, explicó Chinchilla.

La crisis se ve agravada por la falta de personal adecuado y la disminución de la capacidad operativa. “Solo hay en la planta de la misión de la institución cuatro terapistas. Somos 17. Cuatro terapistas y el resto es personal administrativo”, informó Chinchilla, quien también comentó sobre la falta de contrataciones debido a la imposibilidad financiera de la institución.

Además, la gerente actual del IDREEC, a quien los empleados consideran una buena administradora, ha presentado su renuncia debido a la falta de solución a la crisis. Chinchilla subrayó la necesidad urgente de una solución por parte de la gobernación. “Nosotros, la jefa del comité del instituto, como lo hace con el hospital, es la gobernadora y es la que toma decisiones”, afirmó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Salud

Puedes leer.

“Tenía una inflamación crónica”: Milagros Villamil relató su experiencia tras el retiro de biopolímeros

Valledupar, junio 30 de 2025. Milagros Villamil decidió romper el silencio y compartir con…