Desde el 3 de octubre, el costo del pasaporte ha disminuido, y aquellos que cumplan con ciertos requisitos específicos podrán acceder a la exención del pago del aporte de Cancillería. Este beneficio, sin embargo, no está disponible para todo el público, según aclaró la Oficina de Pasaportes de la Gobernación del Cesar, por instrucciones de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.
Yolima Carrillo Manjarrez, Jefe de Pasaportes, explicó que la exoneración del pago de Cancillería aplica únicamente para personas que cumplan con alguno de los siguientes ocho criterios: estar registrado en los grupos A o B del Sisbén y presentar una condición especial, como tratamiento médico fuera del país, discapacidad y acompañante, ser mayor de 62 años, menores de 25 años que vayan a estudiar en el exterior, niños adoptables del ICBF, personas que deban viajar por razones de salud familiar, trabajadores con contratos en el extranjero, y miembros de delegaciones deportivas, culturales, científicas, o tecnológicas respaldadas por entidades oficiales.
Carrillo Manjarrez detalló que el costo del pasaporte ordinario bajó de $336.000 a $311.000. De este valor, $200.000 corresponden al pago al Departamento del Cesar, que incluye el timbre nacional y otros impuestos. El aporte de la Cancillería, que asciende a $111.000, será exonerado para aquellos que cumplan con los requisitos del Sisbén y demás condiciones, lo que significa que solo deberán pagar los $200.000 correspondientes al departamento.
“La gratuidad es responsabilidad de la Cancillería, pero todo ciudadano debe realizar su aporte a la Gobernación. Atendemos el trámite del pasaporte de 7:45 a.m. a 12:30 p.m., y la entrega del documento se realiza al día siguiente de 2:45 a 4:30 p.m., siempre presentando el documento de identidad original en buen estado”, enfatizó la Jefe de Pasaportes.
Desde que se implementó este beneficio por parte del Gobierno Nacional, la Gobernación del Cesar ha expedido pasaportes con exoneración a tres personas, todas mayores de 62 años y registradas en los grupos A o B del Sisbén.
Para realizar el trámite del pasaporte, los interesados deben acercarse a la ventanilla de atención al usuario en la Gobernación, presentar su cédula de identidad, recibir un turno y proceder a la toma de datos, fotografía y pago. El proceso es personal y no requiere intermediarios.