Valledupar, julio 7 de 2025 – Convertir a Valledupar en un distrito especial es la propuesta que se abre paso desde el Concejo Municipal como una alternativa para enfrentar la crisis financiera que atraviesa la ciudad. Así lo dio a conocer el concejal José Wilson Ávila, quien explicó a este medio de comunicación que la iniciativa surgió de un trabajo técnico adelantado junto con el senador Didier Lobo Chinchía y un equipo especializado que estudia fórmulas para aliviar las finanzas locales.
“Un distrito es una entidad especial que goza de un régimen político, administrativo y fiscal diferente al de un municipio común, lo que permitiría a Valledupar recibir giros reforzados del Sistema General de Participaciones y manejar de forma directa recursos claves, como los provenientes de la sobrecarga ambiental”, detalló Ávila. Según explicó, actualmente estos recursos se giran a la Corporación Autónoma del Cesar, pero al convertirse en distrito, Valledupar podría administrarlos directamente para destinarlos a necesidades prioritarias.
Uno de los objetivos principales de esta transformación sería liberar fondos para fortalecer sectores como la movilidad, el transporte y la infraestructura. El concejal puso como ejemplo el Sistema Integrado de Transporte de Valledupar (SIVA), que podría recibir un impulso determinante con recursos propios si la ciudad logra su autonomía fiscal. “Hoy invertimos recursos directamente en temas ambientales, pero como distrito podríamos redistribuir parte de esos fondos para cubrir frentes que golpean fuerte a la ciudad, como la movilidad”, afirmó.
Para Ávila, la propuesta no solo cuenta con respaldo de varios de sus colegas en el Concejo Municipal, sino que también ha recibido apertura por parte de la administración del alcalde Ernesto Orozco Durán, que, según dijo, no ve con malos ojos la idea, aunque recalca que requiere ser estudiada con detalle y sin precipitarse. “Esto no es una decisión apresurada. Debemos analizarlo con responsabilidad, pues implica compromisos administrativos significativos”, agregó.
El concejal enfatizó que para concretar esta idea se requiere de un consenso amplio entre autoridades locales y la bancada del Cesar en el Congreso de la República. “Se necesita voluntad política de todos los partidos. La meta es que esta no sea una bandera individual, sino un proyecto de ciudad que nos involucre a todos: gremios, concejales, diputados y la administración municipal”, subrayó.
Sobre los requisitos legales, Ávila explicó que Valledupar cumple varios criterios establecidos para constituirse como distrito, como ser capital de departamento, superar los 600.000 habitantes y poseer importancia cultural y turística. En este sentido, destacó el reciente reconocimiento de Valledupar como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, argumento clave para sustentar la petición. “Podemos seguir la línea de ciudades como Cartagena o Santa Marta, que hoy son distritos turísticos y culturales”, señaló.
Respecto a la relación con el área metropolitana, Ávila aclaró que este cambio no afectaría a los municipios vecinos. “Barranquilla es distrito y tiene área metropolitana. Aquí sería igual: Copey, La Paz, San Diego seguirían vinculados a la dinámica regional y no se verían perjudicados”, explicó.
Finalmente, el concejal insistió en que convertir a Valledupar en distrito podría convertirse en un legado de largo plazo para enfrentar los desafíos económicos y sociales de la ciudad. “Es una huella que podemos dejar todos juntos para beneficio de nuestra gente. Un distrito con autonomía y recursos propios podría responder mejor a las necesidades reales de la comunidad”, concluyó.