Los miembros de la etnia están protestando desde el pasado lunes por el incumplimiento de los acuerdos hechos por la administración departamental con las comunidades Tamaquito I, Tamaquito II, La Granjita, Barrancón, La Granja, Nuevo Espinal, Zaino y Palmitas, con respecto al nombramiento de la planta docente, el transporte escolar y el programa Canasta, para el Centro Etnoeducativo Woutkasan, aprobado para entrar en funcionamiento a principios de este año.
La Secretaría de Salud del departamento de La Guajira solicitó a los líderes de las protestas, que se respete la misión médica durante estos bloqueos, y que no se obstruya el paso de vehículos de transporte asistencial, así como el tránsito de vehículos que transportan equipos de salud extramurales, los cuales prestan servicios de salud a la comunidad y adelantan la búsqueda activa de niños con desnutrición que se encuentran en comunidades indígenas.
De acuerdo con la información conocida por Radio Guatapurí, anoche los manifestantes abrieron un paso humanitario para permitir la evacuación de personas enfermas, el tránsito de ambulancias, y el paso de productos perecederos.
Los indígenas Wayúu aseguran que se mantendrán en el plantón pacífico hasta que la Gobernadora encargada de La Guajira, Diana Wilches Cortina, y funcionarios del Gobierno Nacional con poder de toma de decisiones, hagan presencia en el lugar del bloqueo.
Al respecto, se conoció que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, llegará a La Guajira para atender la situación de los bloqueos que también se registran en el corregimiento de Mayapo, municipio de Manaure, y luego se desplazaría al sur de La Guajira para tratar de conjurar la manifestación y restablecer el tránsito por el importante corredor vial.