A mí también me daban para venirme y en diciembre regresar, como le ocurría a Rafael Manjarrez, quien así lo narró en su canción  Ausencia Sentimental. Aunque el caso mío era peor, yo me iba en bus y me regresaba en bus, no había pa más.

Pero pensándolo bien,  ni se me dio por acercarme por el aeropuerto a ver en los años 90, cuanto valía un tiquete de avión. Eso si, estoy seguro, que viajar en avión  en esa época era  costoso, porque esos de las promociones, el comprar por línea de manera anticipada, no estaba en los planes de nadie.

Pero llegaron los tiempos en los cuales usted puede separar su tiquete a mejor precio, si lo hace anticipadamente.

Ahora bien, el cuello de botella está en el abuso de las aerolíneas, que pueden hacer con usted lo que le venga en gana. No importa si usted compró con anticipación, al llegar a abordar su vuelo, puede encontrarse con la noticia de que se le ha cancelado el acceso, y aunque lo compensan, enviándolo a un buen  hotel esa noche, y le garantizan el vuelo en otra hora o al día siguiente, el daño está hecho, porque su agenda ha sido trastornada.

Eso sí,  llegue usted un segundo tarde al aeropuerto. ¡ Se queda porque se queda!.

Lo peor lo vivimos quienes estamos en Valledupar. Hoy la tarifa puede costarle 80 mil pesos, y al día siguiente 600 mil, sin derecho a llevar equipaje, ¡compre ropa en la ciudad a donde vaya!, y de paso contamine más el ambiente.

Debemos reconocer que algunos congresistas han alzado su voz, frente a los abusos de las aerolíneas, pero ni cinco de bolas les han parado, los abusos siguen, porque para Avianca en particular, somos pasajeros de quinta, no hay nadie que viaje en primera clase. Y eso, que según la aerolínea, el cielo es de todos.

Y lo que faltaba, ahora sin gasolina para los aviones, de acuerdo con Latam, cosa que desmiente Petro. Si resulta teniendo la razón la aerolínea, adivine quienes serán los más perjudicado. Los viajeros que estamos por estos lares. Amanecerá y veremos, ¿ o volaremos?

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Opinión

Puedes leer.

La interoperabilidad en videovigilancia: una decisión estratégica para el futuro

Bogotá aprobó recientemente el Proyecto de Acuerdo que abre la puerta a la interoperabilid…