Curumani, diciembre 5 de 2024. El municipio de Curumaní, Cesar, vive momentos de gran preocupación luego del secuestro de Víctor Julio Velázquez, un ganadero de 70 años, conocido en la región no solo por su actividad ganadera, sino también por su labor comercial. El alcalde Hermes Martínez, en entrevista con este medio de comunicación, expresó su consternación y tristeza por el hecho, que es el primero de este tipo que enfrenta desde que asumió su mandato.

«Estoy muy preocupado por el secuestro del señor Víctor Julio Velázquez, un hombre muy reconocido y trabajador en nuestro municipio. Es un hecho que nos llena de tristeza, y estamos asumiendo esta situación con mucha responsabilidad», señaló el alcalde.

El crimen se produjo el 4 de diciembre cuando un grupo armado, que se desplazaba en un vehículo Renault 12 y una motocicleta, secuestró a Velázquez en su finca, llevándolo en el automóvil, que fue hallado abandonado posteriormente en una vía secundaria a 800 metros del corregimiento de Santa Isabel.

Martínez resaltó que, desde que se conoció el hecho, se activó de inmediato un plan de seguridad, incluyendo un consejo extraordinario con las autoridades competentes y la Policía Nacional. Además, el secretario de Gobierno Departamental, Eduardo Emilio Esquivel, ofreció una recompensa de 30 millones de pesos por información que conduzca a la liberación del ganadero y la captura de los responsables.

El alcalde también destacó la falta de presencia de las fuerzas militares en su territorio, un tema que ha sido recurrente durante su administración. «La presencia del Ejército en nuestra zona ha sido muy deficiente. Necesitamos un aumento en el pie de fuerza para enfrentar situaciones como estas», afirmó. El municipio, que tiene una población de alrededor de 45,000 habitantes, mantiene el mismo número de efectivos policiales que hace más de 25 años, lo que se ha convertido en un obstáculo para garantizar la seguridad y el desarrollo de la región.

El alcalde Hermes Martínez también se pronunció sobre la necesidad de un mayor apoyo del Gobierno Nacional frente a los problemas de seguridad que afectan a su municipio. A pesar de los esfuerzos locales y departamentales, el mandatario local expresó que se siente un vacío en cuanto a la presencia del Gobierno Nacional en su región.

«Es necesario que el Gobierno Nacional ponga más atención a nuestros municipios. Nos falta apoyo, especialmente en materia de seguridad. Si bien los alcaldes tenemos la responsabilidad de enfrentar estos problemas, necesitamos el respaldo del gobierno para poder mejorar la situación», destacó Martínez.

El alcalde enfatizó que la falta de seguridad afecta tanto la tranquilidad de los habitantes como el desarrollo económico de Curumaní, un municipio con una fuerte vocación agropecuaria y comercial. «Este tipo de hechos negativos puede frenar el progreso y alejar las inversiones. Necesitamos más apoyo para garantizar que nuestra región avance y no retroceda», explicó.

Martínez también expresó su preocupación por el impacto que este secuestro podría tener en la comunidad, especialmente en las familias de las víctimas y en la percepción que otros posibles inversionistas podrían tener sobre la zona. A pesar de todo, confía en que las autoridades lograrán esclarecer el caso pronto y que el ganadero regrese con bien a su hogar.

«Espero que pronto tengamos buenas noticias y que Víctor Julio regrese con su familia. A todos les deseo una Feliz Navidad, que el próximo año sea más seguro y próspero para todos», concluyó el alcalde de Curumaní.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Le negaron recurso de súplica a la Gobernadora del Cesar

Bogotá , enero 14 de 2025. La Sección Quinta del Consejo de Estado, bajo la ponencia del m…