En un esfuerzo por mejorar la salud pública en el municipio, la Alcaldía de Valledupar ha recibido una significativa donación de insumos para la Secretaría Local de Salud, proporcionada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el respaldo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración.
Este apoyo incluye una variedad de recursos esenciales como equipos de cómputo, carpas, routers, además de insumos destinados a la lucha contra el mosquito transmisor del dengue. También se han asignado recursos humanos y otros materiales clave para mejorar la capacidad de respuesta sanitaria, beneficiando tanto a la población migrante venezolana como a los residentes colombianos de Valledupar.
Jaide Medina Calderón, secretaria Local de Salud, destacó la importancia de este aporte, afirmando que: “El equipamiento y los recursos proporcionados nos permitirán fortalecer nuestra capacidad para responder eficazmente a la propagación del dengue y optimizar los procesos de aseguramiento en salud y sisbenización”.
La OIM ha estado activa en la capital del Cesar desde 2018, apoyando al gobierno local en la gestión de la crisis migratoria venezolana, que afecta a más de 23 municipios en el país. Valledupar ha sido priorizada debido a los altos índices de migrantes, lo que ha presentado grandes retos para la salud pública y el bienestar de la comunidad.
La colaboración entre la administración del alcalde Ernesto Orozco Durán y la OIM ha establecido un modelo eficaz para la gestión de crisis y la atención a poblaciones vulnerables, no solo buscando satisfacer necesidades inmediatas, sino también construir un sistema de salud más equitativo y accesible.
«Estamos trabajando para asegurarnos que todos, sin importar su estrato social o nacionalidad, tengan acceso a servicios de salud de calidad. Este esfuerzo es de mucho valor institucional para el desarrollo sostenible de nuestro municipio», concluyó el alcalde Orozco Durán.
Con estas iniciativas, la Alcaldía de Valledupar reafirma su compromiso con la salud pública y las garantías para la población migrante, consolidando alianzas que contribuyen al bienestar colectivo.