Valledupar, diciembre 9 de 2024. Las autoridades del Cesar están en alerta tras el incremento de casos de lesiones por el uso inadecuado de pólvora en el departamento. En diálogo con este medio, la secretaria de Salud departamental, Gina Sánchez, dio un balance alarmante sobre la situación. «Hasta el 8 de diciembre, hemos registrado 10 casos de lesiones por pólvora, de los cuales 5 son menores de edad», explicó la funcionaria, quien detalló que la mayoría de los afectados provienen de Valledupar, Aguachica, Chimichagua y La Paz» dijo.

Sánchez enfatizó que las lesiones más comunes son quemaduras en las manos, aunque también se han reportado daños en la vista y audición, además de un caso grave con amputación de dedos. «El artefacto que más ha generado lesiones es el ‘tote’, con 9 de los 10 casos registrados«, señaló la secretaria.

La preocupación por el aumento de incidentes se debe a la falta de conciencia, especialmente en los padres y cuidadores de los menores. «La pólvora no es un juego, necesitamos que la gente tome conciencia y evite su uso«, instó Gina Sánchez, quien también hizo un llamado a las autoridades para tomar medidas más estrictas contra quienes permiten que los niños manipulen estos artefactos peligrosos.

En cuanto a la evolución de los afectados, la secretaria informó que uno de los casos más graves involucra una persona con daño ocular y auditivo debido a la explosión de un ‘tote’ en Pailitas. «A pesar de la gravedad de algunos casos, los pacientes están evolucionando favorablemente», aseguró.

Además, Sánchez mencionó que las autoridades competentes, en colaboración con la policía y el ICBF, están investigando los casos para determinar responsabilidades. «Cuando se trata de menores, se pueden generar sanciones severas, que incluyen multas y el cierre de establecimientos donde se vendan estos productos», indicó.

En comparación con el año pasado, los casos de lesiones por pólvora han aumentado significativamente. «Para esta misma fecha, el año pasado solo teníamos un caso, y ahora hemos superado la cifra de dos dígitos», expresó con preocupación la secretaria.

A pesar de los esfuerzos para sensibilizar a la población y de las campañas realizadas en los municipios, las autoridades siguen luchando contra la falta de conciencia, especialmente en esta época de festividades. La invitación sigue siendo clara: «La pólvora no es necesaria para celebrar, y su uso puede tener consecuencias devastadoras», concluyó Sánchez.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Salud

Puedes leer.

Crecen los casos de dengue en Valledupar: alerta epidemiológica activada ante aumento de infectados

Valledupar, enero 13 de 2025. En los primeros días de enero, la ciudad de Valledupar ha re…