Bosconia, diciembre 3 de 2024. Desde la tarde de este lunes 2 de diciembre, un bloqueo a la altura del kilómetro 8 de la vía Bosconia-El Copey, en el departamento del Cesar, mantiene paralizado el tránsito vehicular en esta importante ruta. El bloqueo, protagonizado por comunidades campesinas e indígenas, ha afectado la movilidad de miles de personas que se desplazan entre los municipios de Bosconia, el Carmen de Bolívar y otras ciudades del Caribe colombiano.

El secretario de Gobierno del departamento del Cesar, Eduardo Esquivel, informó que el bloqueo es encabezado por los campesinos de Chimichagua, El Banco y otras localidades del Magdalena, así como por miembros de la comunidad indígena Chimila. Las demandas de los manifestantes están relacionadas con la entrega de tierras y proyectos productivos prometidos por la Agencia Nacional de Tierras.

Esquivel explicó que el conflicto tiene su origen en la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno para la entrega de tierras a estas comunidades. “Son tierras que fueron prometidas a estos campesinos, que ya tienen procesos adelantados con la Agencia Nacional de Tierras”, dijo el secretario, quien también destacó la importancia de los proyectos productivos que aún no se han materializado.

A pesar de los esfuerzos por desbloquear la vía, la situación continúa afectando el tránsito. Esquivel mencionó que, a la espera de una solución, se ha programado una reunión con un funcionario de la Agencia Nacional de Tierras, quien llegará desde Bogotá para dialogar con los manifestantes. “Esperamos poder avanzar en la solución hoy mismo, como lo hicimos en bloqueos anteriores”, agregó.

El secretario también indicó que esta no es la primera vez que ocurren bloqueos de este tipo en el Cesar, y destacó que la vía del diálogo ha sido efectiva en la resolución de conflictos agrarios. “Llevamos alrededor de 17 o 18 bloqueos en todo el departamento durante 2024, y todos se han solucionado mediante el diálogo con los funcionarios del gobierno nacional”.

El bloqueo, que ha generado largas filas de vehículos, también afecta a quienes buscan acceder a la ciudad de Barranquilla y otras regiones del Caribe, lo que ha intensificado la preocupación entre los viajeros. El funcionario lamentó la situación y señaló que, aunque los bloqueos son un recurso frecuente, la solución a largo plazo sigue siendo un desafío. “Este problema agrario no es exclusivo del Cesar, también se vive en otras regiones del país como Meta, Cauca y Antioquia”, concluyó.

A pesar de la tensión, el gobierno local sigue confiando en que, a través de la intervención de los funcionarios nacionales, se logre una solución rápida y efectiva para desbloquear la vía y atender las demandas de las comunidades afectadas.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Valledupar sufre ola de calor y enfrenta emergencia por incendios: alerta roja en el Cesar

Valledupar, enero 22 de 2025. Valledupar enfrenta una grave emergencia ambiental…