Valledupar, diciembre 6 de 2024. La comunidad indígena Chimila, liderada por el Cabildo Gobernador Bienvenido Jiménez, sigue en pie de lucha tras un paro ocurrido en diciembre en la Troncal del Oriente, en Bosconia. El bloqueo de la vía que conecta la Costa Atlántica con el interior del país fue una medida drástica adoptada por las comunidades para exigir al Gobierno Nacional el cumplimiento de compromisos relacionados con la compra de tierras.

El Cabildo Gobernador explicó que las negociaciones con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) han sido «regulares», destacando que, aunque se lograron algunos avances, la desconfianza persiste debido a los incumplimientos previos. «Nos ha venido incumpliendo la Agencia Nacional de Tierras en la adquisición o compra de tierras legalmente para las comunidades del César», expresó Jiménez.

El pasado 2 de diciembre, miembros del pueblo Chimila se reunieron en Bogotá con representantes del Gobierno Nacional para abordar la situación. En este encuentro, se acordó un nuevo plazo hasta el 15 de enero de 2024 para resolver el conflicto. Sin embargo, el Cabildo Gobernador advirtió que, si no se cumplen los compromisos, la comunidad no dudará en retomar las vías de hecho. «Si no cumplen, otra vez iremos a las vías de hecho», aseguró Jiménez.

La principal solicitud de la comunidad es la titulación de tierras en áreas como la finca San Fernando, donde alrededor de 40 familias esperan obtener tierras en calidad de propiedad colectiva, pero sin títulos formales. «Lo que queremos es que nos den las tierras, pero no con títulos individuales, sino de forma colectiva, como lo estipula la tradición de nuestros pueblos«, explicó Jiménez.

En cuanto a la situación dentro del resguardo de Tita, el Cabildo Gobernador señaló que las 40 familias que lo integran enfrentan graves dificultades para subsistir, ya que las tierras disponibles son insuficientes para cultivar, además de ser áreas protegidas y reservas hídricas de vital importancia para la comunidad. «Tenemos sitios ancestrales de concentración espiritual y la falta de tierras nos impide seguir nuestras costumbres», agregó.

Jiménez recordó que la lucha por la titulación de tierras no es reciente, mencionando la sentencia 004 de 2018, que ordenaba la adquisición de 11.220 hectáreas, pero que hasta ahora no se ha cumplido. En el departamento del Cesar no se ha logrado la compra de ninguna de esas tierras, lo que ha llevado a la comunidad a seguir luchando por el cumplimiento de la ley.

Con respecto al futuro de las negociaciones, el Cabildo Gobernador indicó que, aunque la comunidad espera hasta el 15 de enero, el descontento es palpable. «Si no cumplen con lo prometido, tomaremos medidas más contundentes», concluyó.

La comunidad Chimila sigue esperando que el Gobierno cumpla con sus compromisos, mientras continúan las negociaciones y las tensiones por la falta de tierras persisten.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Gobernadora Elvia Milena Sanjuan entrega cinco nuevas obras en Valledupar

La Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, continúa su apuesta por fortalecer …