La reciente edición de Colombia Nature Travel Mart (CNTM), el evento más destacado del país en el ámbito del turismo de naturaleza, aventura y bienestar, concluyó en Valledupar con resultados excepcionales, superando los $9,7 millones de dólares en expectativas de negocios, lo que representa un crecimiento del 9 % en comparación con los $8,8 millones registrados en 2023.
Este evento, que tuvo lugar el 26 y 27 de septiembre, fue organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en colaboración con ProColombia, Fontur, la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar.
Luis Carlos Reyes Hernández, ministro de Comercio, Industria y Turismo, comentó: “para el Gobierno del Cambio es prioridad fomentar los encuentros que estén enfocados en promover y fortalecer el turismo sostenible en el país, en este caso, el turismo de naturaleza. Colombia sigue consolidándose como un destino atractivo no solo por su biodiversidad, sino por la manera en la que estamos involucrando a las comunidades para que brinden experiencias únicas”.
Durante esta edición, participaron 48 compradores de 15 países, quienes tuvieron la oportunidad de explorar las propuestas de 64 exportadores colombianos de 19 departamentos, estableciendo acuerdos que favorecerán la llegada de turistas internacionales al país.
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó la importancia del CNTM: “Este encuentro refleja el fuerte compromiso de Colombia con el desarrollo de un turismo de naturaleza sostenible. Los resultados obtenidos impulsan la llegada de viajeros a los variados destinos colombianos, reafirmando nuestro liderazgo en la preservación de la biodiversidad y la creación de experiencias que beneficien tanto a los visitantes como a las comunidades locales”.
Análisis por región y país
Cundinamarca lideró las expectativas de negocios con un total de $3,9 millones de dólares, seguido de Antioquia con más de $935.000 dólares, Magdalena con $697.000 dólares, La Guajira con $680.000 dólares y Caldas con más de $559.000 dólares.
En cuanto a los mercados internacionales, Canadá se posicionó como el líder por segundo año consecutivo, alcanzando más de $3,1 millones de dólares. España le siguió con más de $1,2 millones, mientras que Italia, que participó por primera vez, registró más de $1,1 millones, y Estados Unidos superó el millón de dólares en acuerdos.
Carmen Caballero también mencionó que “los resultados para la región del Cesar fueron excepcionales, con expectativas de negocio que alcanzaron los $73.500 dólares. Durante las reuniones, 21 compradores de 12 países interactuaron con tres empresas exportadoras de servicios turísticos del Cesar. Más del 80 % de estas expectativas de negocio provinieron de compradores clave de México, Chile y España, lo que resalta el interés internacional por la oferta turística de la región”.
En la inauguración del CNTM, George Hodgson, embajador del Reino Unido en Colombia, subrayó la importancia de promover un turismo sostenible que valore tanto la biodiversidad como la riqueza cultural del país.
Por su parte, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, destacó la colaboración entre entidades locales, departamentales y nacionales, que ha puesto a esta ciudad en el mapa como un destino con un gran potencial turístico, hotelero y cultural.
Opiniones destacadas
Simón Roldán, de Afloat, comentó sobre las oportunidades surgidas en el evento: “a los empresarios les gustaron mucho las regiones que ofrecemos, como los Llanos Orientales o el Pacífico. Establecimos muy buenos contactos. Una empresaria de Brasil quedó impresionada con lo que hacemos, al descubrir cómo integramos turismo de naturaleza y cultura en una misma región”.
Juan Carlos Pérez, de Islas Exóticas, especialista en destinos de larga distancia y lunas de miel de España, enfatizó la diversidad de la oferta colombiana: “Colombia Nature Travel Mart es un evento ideal para conocer propuestas únicas del país, más allá de los itinerarios tradicionales en ciudades. Ya tengo en mente cuatro empresas colombianas con excelentes planes que encajan perfectamente con lo que buscan nuestros clientes”.
Robinson Valderrama, de Tolmo Viajes, operador mayorista de Chile, resaltó la importancia de las comunidades locales: “estuvimos en Nuquí en los viajes de familiarización previos al evento y pude ver el impresionante trabajo con las comunidades locales. La naturaleza en cascadas, ríos, playas solitarias y la fuerza de las mujeres de la región me impactaron. Estas mujeres han movilizado a sus comunidades y están transformando el destino”.
Juan Carlos Vargas, de El Encanto de Guanapalo, en Yopal, Casanare, subrayó el valor de la participación internacional: “sabemos que cuando nos contactamos con operadores o agencias mayoristas y presentamos bien el producto, los clientes llegarán a visitarnos. Colombia Nature Travel Mart es una gran oportunidad para establecer conexiones internacionales y mostrar nuestro producto como una oferta exportable”.
Experiencias en el Cesar
Para culminar el evento, con el apoyo de la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar, los participantes internacionales disfrutaron de una experiencia en Pueblo Bello, donde se destacaron las tradiciones de las culturas indígenas de la Sierra, incluyendo representantes de las culturas kankuama y arhuaca, lo que también permitió a los asistentes apoyar emprendimientos locales dirigidos por estas comunidades.