Valledupar, 16 de julio de 2024

El Comité Intergremial del Cesar, que agrupa a diversos gremios económicos del departamento, ha expresado su apoyo a la reciente reducción de la jornada laboral en Colombia. Sin embargo, enfatizan la importancia de que esta medida no solo beneficie a los trabajadores con más tiempo libre, sino que también contribuya a mejorar la productividad empresarial.

En diálogo con  Radio Guatapurí, Hernán Felipe Araujo, presidente del Comité Intergremial del Cesar, discutió los impactos y las expectativas en torno a la reducción gradual de la jornada laboral:

«Estamos implementando la reducción de la jornada laboral de manera progresiva desde el año pasado, conforme a la ley de 2021 que busca reducir de 48 a 42 horas semanales para 2026», explicó Araujo. «Este recorte gradual permite a las empresas planificar y ajustarse sin afectar abruptamente sus operaciones.»

El presidente del Comité destacó que algunas empresas han adelantado el ajuste desde hace meses para mitigar impactos financieros y operativos. «Hemos visto empresas que, desde el inicio del año, ya trabajan con las 46 horas semanales, anticipándose a los cambios y ajustando sus presupuestos para evitar sobrecostos en horas extras», señaló.

Respecto a la flexibilidad en la aplicación de la norma, Araujo aclaró: «Las empresas adaptan los horarios según sus necesidades operativas. Algunas, como las de servicios continuos como vigilancia o atención al cliente, enfrentan desafíos adicionales debido a la necesidad de mantener operaciones ininterrumpidas».

Sobre los beneficios esperados de esta medida, Araujo comentó que: «La reducción de la jornada busca no solo mejorar la calidad de vida de los trabajadores, permitiéndoles más tiempo para la familia y el ocio, sino también alinearse con estándares internacionales de jornadas laborales más cortas, que a largo plazo pueden mejorar la productividad».

Sin embargo, Araujo reconoció que la implementación plantea retos, especialmente en sectores sensibles como los servicios continuos y el pequeño comercio. «Es crucial encontrar equilibrio para no afectar la eficiencia operativa y evitar costos adicionales que puedan perjudicar la estabilidad financiera de las empresas», concluyó.

La reducción de la jornada laboral es vista como un paso hacia la modernización laboral en Colombia, buscando no solo beneficiar a los trabajadores formales, sino también mejorar la competitividad empresarial en un entorno globalizado.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Por escasez de agua, habitantes de El Paso se toman la vía nacional

El Paso, enero 10 de 2025. Este viernes 10 de enero, los residentes de El Paso bloquearon …