Valledupar, junio 6 de 2024

Sin lugar a dudas es la corrupción el gran problema que tienen los colombianos. A través de esta práctica, son millones de pesos que dejan de llegar a cubrir las necesidades especialmente de las regiones marginadas. ¿Se puede acabar la corrupción, puede el país escoger a dirigentes no corruptos, la corrupción corre por nuestras venas? Esa es alguna de las preguntas que responde en su libro el excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien en la Feria del Libro que tendrá lugar en esta capital, estará presentando. En entrevista con este medio de comunicación, Fajardo adelantó algunos de los aspectos consignados en su libro, al tiempo que reflexionó sobre este fenómeno.

En su intervención, Fajardo explicó que su libro aborda cómo la ética influye en la toma de decisiones y en la política, destacando la frase “un voto comprado es un robo asegurado”. Fajardo enfatizó que “la forma como se llega al poder, así se gobierna”, y ejemplificó su afirmación con casos recientes de corrupción en la política colombiana.

Fajardo hizo referencia al caso del actual gobierno y las alianzas que se realizaron para ganar las elecciones, mencionando nombres como el de Nicolás Petro y Armando Benedetti. Según Fajardo, estas alianzas y las acciones subsecuentes, como los nombramientos de funcionarios cuestionados, reflejan cómo “la ética perdió” en el proceso político.

El excandidato también recordó como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo ha sido foco de corrupción, con testimonios de personas involucradas que están revelando cómo se desviaron fondos destinados a emergencias. Fajardo subrayó que “la ética se viola” desde el momento en que se hacen trampas para ganar elecciones y luego se gobierna de la misma manera.

En su análisis, Fajardo criticó la tendencia en Colombia de crear leyes para combatir la corrupción sin asegurar su efectiva implementación. Comentó que “en Colombia hecha la ley, hecha la trampa”, y destacó la necesidad de una verdadera sanción social y judicial para los corruptos, sugiriendo que la justicia debe actuar con mayor severidad.

Al referirse a posibles soluciones, Fajardo afirmó que es crucial participar en política con principios éticos. “Hay personas éticas en la política, hay personas éticas en el Congreso”, dijo, insistiendo en la necesidad de elegir líderes honestos que puedan enfrentar el fenómeno de la corrupción de manera efectiva.

El político también criticó la cultura de aceptar la corrupción como algo inevitable y enfatizó que “no podemos aceptar que es una condición genética” de los colombianos. Según Fajardo, la sociedad tiene el potencial de transformarse y superar la corrupción mediante la educación y la promoción de valores éticos. Finalmente, Fajardo concluyó que la lucha contra la corrupción en Colombia requiere persistencia y resiliencia, y llamó a la ciudadanía a ser más exigente con sus líderes y a dar ejemplo en el ámbito público. “Necesitamos un buen ejemplo gobernando un país”, afirmó, destacando que la corrupción no debe ser vista como un destino inmutable, sino como un reto a superar con compromiso y ética

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Senador Miguel Uribe Turbay se opone a la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro

Bogotá, marzo 13 de 2025.  El senador Miguel Uribe Turbay expresó su preocupación y r…