Valledupar, noviembre 20 de 2024. Tras la renuncia de Pablo Jaramillo Reyes como agente interventor de Emdupar, las reacciones en la esfera política de Valledupar no se han hecho esperar. Uno de los pronunciamientos más críticos provino del concejal Jorge Luis Arzuaga, quien calificó la dimisión como “tardía y necesaria” y cuestionó duramente la gestión del exinterventor.

Arzuaga, quien lideró debates de control político sobre la situación de la empresa, señaló que durante la intervención no se evidenciaron avances significativos en los principales problemas operativos y financieros de Emdupar. “La cartera morosa aumentó, no se avanzó en la reducción de fraudes, ni en la ampliación del número de suscriptores. Además, la empresa no ha mostrado inversiones significativas en el sistema maestro de acueducto y alcantarillado”, destacó.

En cuanto a la gestión administrativa, Arzuaga señaló que el cambio de operador para actividades como cortes, reconexiones y recuperación de cartera no generó mejoras, sino que incrementó los costos operativos. “Lo que antes hacía Radián ahora lo hace Acueducto Municipal de Bucaramanga, pero con tarifas mucho más altas. Esto no solucionó el problema, sino que lo agravó en perjuicio de las finanzas de la empresa”, explicó.

El concejal también criticó el estado del sistema de alcantarillado pluvial de Valledupar. Según él, la falta de mantenimiento y la ausencia de inversiones han llevado al colapso del sistema cada vez que llueve. «Ayer, tras una llovizna, la ciudad estaba inundada por todos lados. Esto refleja una negligencia en los mantenimientos», denunció.

Arzuaga reconoció que uno de los pocos logros de la intervención fue el pago de salarios atrasados a los trabajadores. Sin embargo, enfatizó que no se avanzó en la misión principal de la empresa: mejorar la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado. “La calificación que le doy al exinterventor, de 1 a 10, es un dos. No aprobó el examen”, afirmó tajantemente.

Expectativas sobre el nuevo interventor

El concejal hizo un llamado a la Superintendencia de Servicios Públicos para que el nuevo interventor presente un plan estratégico con metas claras a corto, mediano y largo plazo. “Necesitamos saber hasta dónde llegará la intervención y qué resultados podemos esperar. Si solo se trataba de poner al día la nómina, ya se logró, pero ahora necesitamos mejoras operativas reales”, añadió.

Además, solicitó que todo el equipo directivo saliente presente renuncias, incluyendo al ingeniero Fabián Mendoza, quien, según Arzuaga, tampoco cumplió con las expectativas en la gestión operativa.

Posible afectación a la salud pública

En una declaración preocupante, Arzuaga aseguró que el último informe de calidad del agua emitido por el laboratorio contratado por la Superintendencia arrojó resultados alarmantes. Según el concejal, el agua suministrada en algunos días no era apta para el consumo humano, lo que podría estar relacionado con el aumento de casos de enfermedades gastrointestinales en la ciudad.

“Es inaceptable que esta información no se haya divulgado oportunamente. Esto demuestra la falta de responsabilidad de la administración saliente en la operatividad del acueducto”, concluyó.

El concejal también instó a Pablo Jaramillo a rendir cuentas públicas sobre el estado en que deja a Emdupar, como una medida de transparencia y para evitar que se generen incertidumbres sobre el futuro de la empresa.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Le negaron recurso de súplica a la Gobernadora del Cesar

Bogotá , enero 14 de 2025. La Sección Quinta del Consejo de Estado, bajo la ponencia del m…