Valledupar, 26 de diciembre de 2024 – La empresa de alumbrado público de Valledupar, Estiv, viene enfrentando un aumento alarmante en las conexiones ilegales a la red de alumbrado público, una situación que no solo ha afectado la calidad del servicio, sino que también ha generado graves pérdidas económicas.
Ricardo Henríquez, gerente de la empresa, detalló cómo esta problemática afecta el servicio de alumbrado público y la seguridad energética de la ciudad, al tiempo que expuso las dificultades para erradicar esta práctica ilegal.
«En los últimos meses, hemos detectado que varios establecimientos comerciales, incluyendo algunos reconocidos en la ciudad, y hasta iglesias evangélicas, han estado realizando conexiones ilegales a la red de alumbrado público», indicó Henríquez, quien destacó que estas conexiones ilícitas no solo representan un robo de energía, sino que también sobrecargan la infraestructura diseñada para la iluminación pública. «Estos comercios están conectados a la red de alumbrado público, la cual no está diseñada para soportar el alto voltaje de estos negocios que consumen grandes cantidades de energía, lo que genera inestabilidad en el sistema y los apagones que la comunidad padece», explicó.
El gerente de Stiv mencionó que la avenida Simón Bolívar, una de las principales arterias de Valledupar, es uno de los puntos más afectados por esta situación. «En la zona comprendida entre la 22 y la 23, hemos identificado una gran cantidad de conexiones ilegales. Estos establecimientos, algunos de ellos muy conocidos, tienen cables subterráneos conectados a la red de alumbrado público, lo que demuestra que llevan mucho tiempo realizando estas prácticas», señaló Enríquez, quien agregó que esta problemática ha provocado fallos repetidos en el sistema de alumbrado de esta zona de la ciudad.
A pesar de los esfuerzos de la empresa para mitigar los daños, como la elevación del voltaje y la sustitución de transformadores, la situación persiste. «Hemos subido el voltaje, hemos cambiado los tacos de protección, pero los problemas continúan. Los comercios ilegales siguen sobrecargando la red, lo que dispara los interruptores, y esto genera apagones constantes», explicó el gerente.
Henríquez también expresó su preocupación por el impacto económico de estas prácticas ilegales, que han provocado pérdidas significativas para la empresa. «Las afectaciones por robos y daños a la infraestructura de alumbrado público nos han dejado pérdidas superiores a los 500 millones de pesos, lo que ha tenido un fuerte impacto en nuestras finanzas», detalló.
El gerente de Estiv destacó que, aunque se han realizado esfuerzos para hacer frente a esta problemática, es fundamental la colaboración de la ciudadanía. «Hemos pedido el apoyo de la comunidad para que nos ayude a identificar y denunciar estas conexiones ilegales. Solo con el compromiso de todos podremos erradicar este problema que afecta a la ciudad», instó Henríquez.
Además, señaló que la empresa está trabajando en la implementación de medidas más estrictas para frenar el robo de energía. «Estamos evaluando la posibilidad de instalar sistemas de red anti-fraude en las zonas más afectadas, como lo hicimos anteriormente en la avenida Los Militares, donde se instalaron redes canalizadas para evitar las conexiones ilegales», agregó.
En cuanto a los procedimientos legales, Enríquez aseguró que ya se han realizado reportes a las autoridades competentes. «Hemos informado a la Secretaría de Gobierno y a la empresa Phineas para que impongan las sanciones correspondientes a estos establecimientos. También hemos solicitado que se tomen medidas más severas, como el cierre de los negocios que siguen afectando a la comunidad», explicó.
A pesar de las dificultades, el gerente subrayó los avances en la modernización del sistema de alumbrado público. «Este año hemos alcanzado un 90% de cobertura en Valledupar, y en los corregimientos hemos avanzado aún más. La inversión total en el proceso de modernización ha superado los 50.000 millones de pesos, lo que nos ha permitido mejorar la infraestructura, instalar nuevas luminarias y modernizar el sistema de alumbrado», dijo el gerente, quien agregó que las obras en corregimientos como Valencia de Jesús y Patillal también han sido beneficiadas con este proceso de modernización.
«Este año, además, tuvimos una gran satisfacción con la instalación del alumbrado navideño en diferentes zonas de la ciudad. La comunidad ha recibido muy bien estas mejoras y se ha mostrado agradecida por la mejora en la iluminación de los parques y vías», comentó Henríquez.