Chiriguaná, marzo 17 de 2025. La reciente emisión del Decreto 033 en el municipio de Chiriguaná, que regula la inspección, vigilancia y control sobre la publicidad electoral, ha generado intensas críticas, especialmente en lo que respecta a la prohibición de la publicidad del voto en blanco. Este decreto, que tiene como objetivo regular la actividad electoral, ha sido interpretado de manera diversa, lo que ha levantado dudas sobre su legalidad y las implicaciones para los ciudadanos.
Para profundizar en el tema, este medio de comunicación consultó al ex magistrado del Consejo Nacional Electoral, Luis Carlos Ramírez Ariza, un experto en la materia. En su análisis, Ramírez Ariza expresó que, si bien el decreto establece límites generales para la publicidad electoral, su falta de claridad sobre la promoción del voto en blanco es uno de los puntos más controvertidos.
«Este decreto es más importante por lo que no dice que por lo que dice. En realidad, acoge reglas de control de la actividad electoral, pero guarda silencio sobre la publicidad del voto en blanco, dejándola a la interpretación del operador de policía administrativa del territorio», explicó el ex magistrado.
Ramírez Ariza también puntualizó que el voto en blanco sigue siendo una alternativa legítima dentro del marco electoral, tal como lo establece la Constitución en su artículo 40, y que no puede ser restringido sin un marco normativo claro. «Un tema es el derecho a manifestarse y otro es hacer promoción colectiva del voto en blanco», agregó.
El problema radica en que el decreto no establece explícitamente qué tipo de publicidad está prohibida y qué está permitida, lo que podría generar conflictos entre los ciudadanos y las autoridades locales encargadas de hacer cumplir la normativa. «Si un ciudadano coloca un mural en su propiedad privada promoviendo el voto en blanco, podría ser sancionado sin que se haya especificado claramente en el decreto si esto es ilegal», señaló el magistrado.
Además, Ramírez Ariza advirtió que la falta de precisión del decreto podría generar enfrentamientos entre los grupos de apoyo a los candidatos y quienes promueven el voto en blanco, lo que «llevaría a una confrontación innecesaria».
Por último, el magistrado resaltó que, aunque el decreto es legal desde el punto de vista de la competencia reglamentaria de la alcaldía, «la falta de claridad en la normativa genera confusión y podría llevar a decisiones que no se ajustan completamente a la ley». Recomendó que la alcaldía de Chiriguaná revise y precise el decreto para evitar problemas futuros.
En cuanto a la posibilidad de hacer campaña a favor del voto en blanco en redes sociales, Ramírez Ariza indicó que los ciudadanos sí tienen derecho a expresarse en sus espacios privados. Sin embargo, advirtió que el decreto podría ser interpretado erróneamente por las autoridades locales, lo que pone en riesgo el derecho de los ciudadanos a la libre expresión política.«Si yo fuera ciudadano de Chiriguaná y quisiera promover el voto en blanco, lo haría en mis propios espacios privados. Ese derecho no puede ser desconocido», concluyó el ex magistrado Ramírez Ariza.