Valledupar, 22 de julio de 2024 – El reciente acuerdo para lograr el levantamiento del paro en el Ministerio de Trabajo ha generado una profunda división dentro del Comité de Huelga, luego de que varios de sus miembros firmaran acuerdos con el gobierno nacional.

Maritza Manrique, sindicalista y trabajadora del Ministerio de Trabajo, reveló en una entrevista con este medio de comunicación, que la administración ha utilizado tácticas de presión, como la retención de salarios y primas, para forzar a los funcionarios a aceptar un acuerdo. Según Manrique, este acuerdo se firmó bajo la premura y necesidad de los empleados, lo que llevó a algunos miembros a ceder ante la presión.

El conflicto se intensificó cuando algunos miembros del Comité, como Paulina Salazar, Rubí Fontalvo y Liliana Osorio, negociaron y firmaron acuerdos al parecer sin consultar al comité completo. Este acto ha sido fuertemente criticado en un comunicado del Comité de Huelga, que acusa a estos miembros de actuar de manera inconsulta y de recibir prebendas para levantar el paro sin abordar las peticiones fundamentales del movimiento.

Manrique explicó que, a pesar de las órdenes judiciales en varias partes del país, incluyendo Valledupar, para el pago de salarios de los huelguistas, la administración ha desobedecido estas disposiciones. Los juzgados han ordenado el pago de salarios y primas a aquellos que han presentado tutelas por el derecho al mínimo vital y la huelga, pero la administración no ha cumplido con estas órdenes.

Los acuerdos alcanzados por los negociadores, reflejados en la circular 39 del Ministerio de Trabajo, ofrecen garantías de no represalias solo a quienes firmen voluntariamente un acta que desconoce la huelga, presentando la situación como un proceso de actividades. Manrique enfatizó que esto no refleja la realidad de una huelga legítima.

A nivel nacional, mientras en Bogotá no se ha registrado presencia policial, se ha solicitado el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría para garantizar que los derechos humanos de los huelguistas no sean vulnerados. La situación sigue siendo tensa, con el Comité de Huelga manifestando su descontento con los recientes desarrollos y la forma en que se han manejado las negociaciones.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: una alianza para frenar el fraude en los servicios públicos del Cesar

Con el firme propósito de combatir las conexiones ilegales y los hurtos a la infraestructu…