Aguachica, Cesar, noviembre 21 de 2024. Este domingo 24 de noviembre, los habitantes de Aguachica acudirán a las urnas para elegir a su nuevo alcalde, en unas elecciones atípicas organizadas tras el fallecimiento del mandatario Víctor Julio Roqueme hace más de un mes. Más de 60.000 personas están habilitadas para ejercer su derecho al voto en un ambiente que, según las autoridades, contará con amplias garantías de seguridad y transparencia.

Isaac Holguín, alcalde encargado del municipio, informó que se han tomado medidas exhaustivas para garantizar el desarrollo pacífico de los comicios. «Contaremos con más de 1.000 efectivos del Ejército Nacional y 300 policías distribuidos en la zona urbana y rural. Se han establecido perímetros de seguridad en áreas críticas, incluyendo zonas de difícil acceso como Campo Amalia, donde la movilidad es limitada y requiere transporte fluvial», destacó Holguín.

Además, el municipio ha decretado ley seca desde el sábado a las 6:00 p.m. hasta el lunes a las 6:00 a.m., con el objetivo de prevenir alteraciones al orden público. También se han realizado capacitaciones para más de 1.500 jurados de votación y personal de seguridad, quienes estarán atentos a posibles delitos electorales.

Ambiente político y denuncias

El panorama político en Aguachica ha sido intenso, con cinco candidatos en contienda por la alcaldía. Aunque algunos aspirantes han manifestado preocupaciones sobre posibles desequilibrios en la campaña, el alcalde encargado aseguró que «se han brindado garantías plenas a todos los candidatos«.

Uno de los puntos señalados fue la supuesta preferencia hacia la candidata Grace Roque, prima del alcalde fallecido. Sin embargo, Holguín aclaró que las actividades de la administración se han desarrollado dentro del marco legal y que cualquier denuncia se ha tramitado ante el Consejo Nacional Electoral.

Innovaciones en el proceso electoral

Una de las novedades será la implementación de un sistema de biometría facial en el principal puesto de votación del municipio, como parte de una prueba piloto liderada por la Registraduría Nacional. Esta tecnología busca prevenir suplantaciones y garantizar mayor transparencia en el proceso.

Expectativas para el domingo

La Registraduría ha confirmado que todos los tarjetones están listos y cuentan con nuevos mecanismos de seguridad para evitar fraudes. Se espera que los resultados preliminares estén disponibles antes de las 5:00 p.m. del domingo, gracias a la coordinación logística y el trabajo conjunto de las autoridades.

Estas elecciones no solo definirán el futuro político de Aguachica, sino que también pondrán a prueba la capacidad del municipio para organizar un proceso democrático transparente en un contexto de desafíos logísticos y sociales.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

¿Mejorará la seguridad en Valledupar? General Pablo Bonilla revela estrategias de la nueva Secretaría de Seguridad

Valledupar, enero 16 de 2025. El General Pablo Bonilla, Secretario de Seguridad y Conviven…