Valledupar, 18 de noviembre de 2024. En el departamento del Cesar, 498 personas han perdido la vida por suicidio en los últimos seis años. De estas, 68 eran niños y adolescentes, cuyas edades oscilaban entre los 10 y los 18 años. Estas cifras reflejan una problemática silenciosa: los trastornos de salud mental, que a menudo permanecen ocultos hasta que es demasiado tarde.

La psicóloga clínica Roxana González, del Hospital Eduardo Arredondo Daza de Valledupar, subraya la importancia de abordar estos casos con empatía y urgencia. “Es esencial escuchar sin juzgar y validar las emociones de quienes están pasando por un momento difícil. Crear un ambiente seguro y comprensivo puede marcar la diferencia”, asegura González.

En lo que va del 2024, seis adolescentes en el Cesar han tomado esta decisión fatal. En 2023, la cifra alcanzó 15 casos entre niños y adolescentes. El impacto es especialmente fuerte en Valledupar, donde en los últimos siete años 22 menores han fallecido por suicidio, consolidando a la capital del departamento como el municipio con más casos.

En 2023, el suicidio y el homicidio fueron las principales causas de muerte entre menores de 18 años en Valledupar, dejando un panorama alarmante que afecta no solo a las familias de las víctimas, sino también a toda la comunidad.

La situación pone de relieve la necesidad urgente de acciones preventivas, educación sobre salud mental y acceso a recursos que permitan atender y acompañar a los menores antes de que lleguen a este punto de desesperación.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Judicial

Puedes leer.

Alias “El Dominicano” será extraditado a Estados Unidos tras ser capturado en Valledupar

Valledupar, enero 24 de 2025. La mañana de este jueves, Luis Mariano Rojas Santana, conoci…