Valledupar, marzo 25 de 2025. El secretario de Educación de Valledupar, Camilo Pinto, anunció en este medio de comunicación que la campaña «Todos al Aula», lanzada a finales del 2023, ha logrado avances significativos en la recuperación de estudiantes que habían abandonado el sistema educativo. Esta campaña, liderada por el alcalde Ernesto Orozco, tiene como objetivo reducir las cifras de deserción escolar en la ciudad y los corregimientos.
«Hemos recuperado 1,736 estudiantes», afirmó Pinto, quien destacó que la matrícula actual de estudiantes en el municipio ha llegado a 75,956, superando el cierre del año anterior con 74,220. Aunque la matrícula sigue abierta, la campaña sigue activa, buscando a aquellos estudiantes que, por diversas razones, aún no se han reincorporado. El recorrido incluye barrios y corregimientos donde se han identificado altos índices de deserción escolar, con el objetivo de hacer frente a este problema de manera efectiva.
Pinto también hizo énfasis en la importancia de la contratación del transporte y la alimentación escolar desde el inicio del año, lo que ha permitido que la matrícula en los corregimientos también haya mostrado un crecimiento gradual. «Las herramientas de permanencia, como el transporte y la alimentación, son claves para mantener controlada la matrícula en áreas rurales,» explicó el secretario.
Cátedra de educación emocional como respuesta a los problemas de salud mental
Otro de los temas que Pinto abordó fue la implementación de la cátedra de educación emocional, que está siendo impulsada dentro de las instituciones educativas de la ciudad. En este sentido, el secretario se mostró optimista sobre los avances en este tema y la importancia de la colaboración con la Secretaría de Salud en el municipio.
«Es sumamente necesario reforzar el manejo de las emociones dentro de la comunidad educativa,» subrayó Pinto, quien recordó el trágico suceso ocurrido el año pasado en la institución educativa Consuelo Araúz Noguera, cuando una de las estudiantes decidió quitarse la vida. En respuesta a este tipo de situaciones, el secretario ha instado a reforzar el acompañamiento emocional en las escuelas, no solo a través de orientadores escolares, sino también mediante la capacitación de docentes para brindar apoyo emocional a los estudiantes cuando sea necesario.
Aumento en la necesidad de psicólogos y orientadores escolares
Pinto también reconoció que aún existe un déficit importante de psicólogos y orientadores en las instituciones educativas, lo que dificulta una atención oportuna a los estudiantes. «El año pasado logramos que se habilitaran 11 nuevas plazas para orientadores, pero aún hay una necesidad de más recursos humanos para atender a toda la población estudiantil,» agregó.