Con un total de 21 kilómetros de vías, fue contratado el proyecto vial considerado como el más grande de la historia de Valledupar. Se trata de la nueva circunvalar de occidente que permitirá reducir los trancones, tiempos de transporte, gasto de combustible vehicular y la contaminación ambiental.

El proyecto con una inversión de $110 mil millones por parte del Gobierno del Cesar contempla una calzada en sentido norte con 10,5 kilómetros y otra igual en sentido sur que conectarán a la ciudad, con dos carriles en el mismo sentido, un separador central, dos andenes para el tránsito de los peatones a los costados de la calzada proyectada, zona verde y una ciclorruta que le proporcionará comodidad a los ciclistas que tomen esta vía.  Además, contempla obras hidráulicas, urbanismo y paisajismo, así como señalización, paraderos de transporte público y demarcación vial.

Con esta apuesta se busca mantener el promedio de tiempo empleado por los vallenatos para desplazarse por la ciudad, el cual es de 21,7 minutos, a diferencia de ciudades como Bogotá, Barranquilla y Medellín, que según el DANE, gastan cerca de una hora en promedio por desplazamientos. 

Esta noticia fue muy bien recibida por los habitantes de esta capital, especialmente de las comunas 3, 4 y 5, que en los últimos años han tenido un mayor crecimiento, conllevando a que el ordenamiento territorial que le permitió a Valledupar ubicarse como de las mejores planificadas del país, se fuera perdiendo. 

La primera etapa del anillo vial circunvalar, como fue denominado este proyecto, va desde el norte a la altura del colegio Comfacesar, hasta la vía nacional que conecta a Valledupar con Bosconia, por el sector conocido como Los Cauchos o Intra de la Policía, beneficiando a más de 100 barrios, entre ellos la Ciudadela 450 Años, Villa Yanet, Populandia, Villa Dariana, La Nevada, Don Alberto, Villa Taxi, Altos de Comfacesar, Bello Horizonte, Francisco Javier, La Castellana y todas las urbanizaciones del norte como Callejas, Los Rosales, María Camila Norte, Rosario Norte, Miradores de la Sierra, entre otras.

«Esta es una obra que trae muchos beneficios para nuestra zona, centraliza un poco más nuestro barrio, valoriza los predios, toda la movilidad mejora. De parte de la Gobernación no tenemos quejas, viene realizando proyectos importantes para nuestra zona y esperamos que siga mejorando la calidad de vida para nuestro sector”, señaló Miguel León, líder del barrio 450 Años.

Por su parte el taxista Luis Arrieta, sostuvo que «llegar en hora pico a los barrios y conjuntos del norte es toda una tortura, porque en un trayecto tan corto, como por ejemplo de la transversal 23 de Mega Mall hasta cualquiera de los Rosario Norte, usted se echa hasta media hora. Para cruzar el semáforo de Makro algunas veces toca esperar hasta cinco rojos para poder pasar. Eso desespera al pasajero, hace gastar gasolina y no deja que hagamos más carreras».

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Valledupar Inaugura el Primer SENA Étnico de Colombia bajo la Administración de Mello Castro

La ciudad de Valledupar ha marcado un hito en la historia de Colombia con la inauguración …