En un paso significativo hacia la reparación y justicia para las víctimas del conflicto armado, el Gobierno del Cesar, en cabeza de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, firmó un convenio de cooperación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Alcaldía de Valledupar. Este acuerdo busca fortalecer y priorizar estrategias que impulsen proyectos y acciones orientadas a la implementación del sistema restaurativo, permitiendo la materialización de los derechos de las víctimas de la violencia en el departamento.
![](https://tuperfil.net/wp-content/uploads/JEP-GOBERNACION-DEL-CESAR-1-1024x683.jpg)
La firma del convenio tuvo lugar en el emblemático Parque de la Vida Bosque Tropical Seco, específicamente en el monumento Amor y Vida, dedicado a las más de 9 millones de víctimas del conflicto armado en Colombia. Este acuerdo también facilitará el cumplimiento de las obligaciones de los comparecientes ante la JEP, en el marco del punto 5 del Acuerdo de Paz de La Habana.
La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila destacó el compromiso institucional con las víctimas y la justicia restaurativa: «Hoy, desde el Cesar y en este espacio emblemático para la construcción de paz, estamos ratificando nuestro compromiso con las víctimas. Nuestro plan de desarrollo incluye un capítulo denominado ‘Tejiendo el camino hacia la paz’, lo que nos permitirá impactar indicadores y sentar bases sólidas para trabajar por la restauración de las víctimas del conflicto».
![](https://tuperfil.net/wp-content/uploads/JEP-GOBERNACION-DEL-CESAR-2-1024x683.jpg)
Este convenio también tiene el propósito de cerrar las brechas de impunidad, exclusión y desigualdad que han afectado a las comunidades del Cesar. A través de proyectos restaurativos, se busca generar transformaciones profundas y contribuir a una paz duradera en el territorio.
El presidente de la JEP, Roberto Carlos Vidal, quien también firmó el convenio, expresó la importancia de este esfuerzo conjunto y resaltó que la firma se realizara en el Parque de la Vida. Vidal señaló que «en Colombia hemos logrado acuerdos para desmovilizar grupos armados, pero no hemos sido exitosos en las garantías de no repetición. Con la JEP, buscamos construir la paz territorial bajo los pilares de la verdad, el reconocimiento y la justicia restaurativa».
![](https://tuperfil.net/wp-content/uploads/JEP-GOBERNACION-DEL-CESAR-3-1024x683.jpg)
El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, subrayó que el convenio refleja el compromiso de las instituciones con el bienestar de las víctimas. «Este acuerdo simboliza nuestra dedicación para fortalecer, mediante la cooperación institucional, los procesos que nos lleven a una paz duradera a través de proyectos que promuevan el sistema restaurativo», afirmó Orozco.
Juan Carlos Gómez Alfaro, coordinador de la Mesa de Participación de Víctimas en el Cesar, expresó su gratitud por el apoyo institucional, destacando que este convenio representa una gran oportunidad para las víctimas, quienes recibirán proyectos de bienestar social.
![](https://tuperfil.net/wp-content/uploads/JEP-GOBERNACION-DEL-CESAR-4-1024x683.jpg)
Por su parte, Adrián Esteban Colela, jefe de la Oficina Regional de la Comisión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, reconoció la importancia del acuerdo, destacando que todas las acciones están dirigidas a reparar el daño histórico causado a las víctimas y sus familias.
Con esta alianza, el Cesar refuerza su compromiso con la paz y la justicia, abriendo las puertas a proyectos que buscan transformar y sanar el tejido social afectado por años de violencia.