Un “oficio de prevención” envío la Defensoría del Pueblo a nivel nacional a las autoridades en Valledupar, en el cual advierte sobre la presencia de grupos armados en esta capital, identificándolos como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Clan del Golfo y grupos tercerizados de delincuencia, quienes según el documento, estarían detrás de muchos crímenes ocurridos desde enero de este año.

Homicidios como el de David Acosta Fontalvo, ( barrio Francisco Javier); Gonzalo Gamarra, ( barrio El Carmen); Alfredo Pertuz Pineda (corregimiento de Mariangola), Joel de Jesús Moreno (barrio Cicerón Maestre) y Richard caballero (corregimiento Aguas Blancas), harán parte de los actos relacionados con un supuesto exterminio social, que, según la Defensoría del Pueblo, constituye una pieza clave de la estrategia que las AGC han desplegado en el municipio, para  consolidar el dominio territorial sobre las áreas de su influencia. 

“Mas allá de la gravedad que reviste la ocurrencia de los homicidios selectivos que se vienen escenificando en Valledupar desde enero del 2023, en la medida que ponen en cuestión la capacidad institucional para administrar justicia y salvaguardas la vida, integridad personal del conjunto de sus habitantes; no deja de ser sumamente preocupante que el exterminio social aparezca inscrito en una estrategia diseñada e implementada en el territorio por las AGC de cara a su consolidación y expansión, de manera tal que detrás de cada uno de estos homicidios selectivos podían vislumbrarse, ante todo, un avance en la construcción de gobernanzas criminales dirigidas a preservar la administración hegemónica de las rentas ilegales y sus circuitos económicos”, refiere apartes del comunicado que ya está en manos del gobernador del Cesar, el alcalde de Valledupar, la directora de Fiscalía Seccional, el procurador Regional, y los comandantes de la Policía y la Décima Brigada Blindada. 

Según los reportes de la entidad, muchos líderes y habitantes de barrios periféricos de la ciudad, han acudido a sus oficinas para denunciar el desplazamiento forzadamente en el que se han visto inmersos debido a las extorsiones que reciben por parte de presuntos integrantes de las AGC. 

“Algo para destacar del exterminio social es que sus actuaciones deben ser ejemplarizantes y aleccionadoras, moviéndose entre dos extremos que pretendan implantar, ya se el miedo y la zozobran entre los lugareños, lo que facilita de que su presencia llegue a ser interpretada y cuestionada, o ganarse sus simpatías a partir de la ejecución de las acciones que cabalgan sobre los imaginarios colectivos acerca de la justicia por mano propia”, indica el documento. 

Al respecto el líder social y defensor de los derechos humanos, Dairo Bayona, calificó como preocupante el informe, señalando que ha venido ocurriendo un crecimiento exponencial del Clan del Golfo. 

“A algunos presidentes de juntas les piden apoyo económico o hicieron ofrecimientos para trabajar con ellos y eso es preocupante, ellos quieren tener una base social para poder acreditar su estructura desde una base social para luego exigir en un proceso de paz que tiene  una organización estructurada, con beligerancia, que tienen un reconocimiento por la sosedad como actor armado. Por eso quieren atacar políticamente, empiezan como tema de limpieza social para ganarse algunos sectores y decir que están garantizando la seguridad al municipio, eso también les permite llegar con autoridad a la hora de pedir la vacuna o la extorsión. Luego llegan a asesinar a los lideres que no están en la línea de ellos”, puntualizó Bayona, quien al tiempo vio con buenos ojos la labor adelantada de la Defensoría, ya que considera que ha permitido salvar muchas vidas gracias a que las autoridades han “despertado”.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Seguridad

Puedes leer.

Hay negacionismo y minusvaloración de las autoridades acerca de la existencia y capacidad de estructuras criminales en Valledupar

El Defensor del Pueblo en el Cesar, José Rafael Hernández Peñaranda, reiteró ante el Minis…