La producción de cacao en el Cesar avanza con paso firme gracias a un convenio firmado entre el Gobierno Departamental y la Embajada de Canadá, a través de Socodevi, con una inversión de 430 millones de pesos. Este acuerdo busca optimizar la calidad del cacao producido en la región y posicionarlo en mercados nacionales e internacionales, consolidando al departamento como referente de este producto.

El convenio, denominado “Cacao, del Corazón del Mundo”, beneficia a comunidades rurales e indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, permitiéndoles desarrollar una marca de origen propia. Además, fomenta la participación en ferias y ruedas de negocio, donde los productores podrán establecer vínculos con actores clave de la industria.

Impacto social y ambiental
El cultivo del cacao no solo es motor económico, sino también un pilar para la conservación de los bosques y el empoderamiento de las mujeres en las zonas rurales. Actualmente, más de 700 familias en municipios como Pueblo Bello, Valledupar, La Paz, San Diego y Agustín Codazzi se benefician de esta iniciativa, logrando un producto con sabores y aromas únicos.

Según Claribeth Navarro Izquierdo, lideresa de Asoseynekun, “que la Gobernación quiera hacer parte de estas iniciativas e invierta recursos en mejorar la calidad del cacao será el complemento para llegar a muchas más familias y dignificar nuestros ingresos”. Para las comunidades, el cacao trasciende lo económico, siendo una fuente de conexión espiritual y cultural con la Sierra Nevada.

Infraestructura para la calidad
La Gobernación del Cesar, bajo la dirección de Elvia Milena Sanjuan Dávila, inauguró el Centro de Beneficio de Cacao para ANEI, asociación que reúne a productores de varios municipios. Este centro mejora los procesos de fermentación, secado y limpieza del grano, asegurando un producto de calidad lista para la exportación.

La gobernadora destacó: “Cada hectárea de cacao está sembrada con amor por las familias cesarenses. Lo mínimo que podemos hacer desde el Gobierno Departamental es ayudarlos a crecer, porque ustedes nos representan”. Este respaldo incluye no solo infraestructura, sino también apoyo en la tecnificación y comercialización, cerrando el ciclo productivo del cacao en la región.

Con esta iniciativa, el Cesar refuerza su potencial como epicentro del cacao de alta calidad, combinando tradición, innovación y sostenibilidad para construir un futuro próspero para sus comunidades rurales.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Económico

Puedes leer.

Cámara de Comercio de Valledupar exalta el esfuerzo empresarial con los Premios Julio Villazón Baquero

La Cámara de Comercio de Valledupar celebró la entrega del Reconocimiento al Mérito Empres…