Valledupar, diciembre 26 de 2024. Luego de la muerte de una mujer durante un incendio registrado en el barrio Villa Leonor al sur de Valledupar, las autoridades adelantan la respectiva investigación para determinar las causas de la conflagración.
En diálogo con Cacica Noticias, Carlos Cujia, miembro del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, explicó cómo se desarrollaron las labores para sofocar el incendio y las posibles causas que podrían haber desencadenado este trágico evento.
El incendio se presentó entre las 11:30 de la noche y la medianoche del miércoles 25 de diciembre, cuando los bomberos recibieron el llamado de la Policía Nacional. Al llegar al lugar, se encontraron con un apartamento completamente en llamas.
«Procedimos a hacer un ataque inicial con la máquina número 14, que es la de mayor poder que tenemos. Cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios llegamos al lugar utilizando una maniobra inicial de dos líneas de ataque», explicó Cujía.
El equipo de bomberos, luego de entrar al apartamento, comenzó a recorrer el lugar en busca de posibles personas atrapadas. «Los vecinos habían logrado abrir una ventana arrojando piedras y otros objetos, tratando de rescatar a alguien dentro. En el primer barrido, no encontramos a nadie, pero en el segundo hallamos el cuerpo sin vida de la señora entre la cama y la pared«, relató Cujía.
La mujer, que vivía en el apartamento con su compañero, fue identificada más tarde cuando él llegó al lugar tras el siniestro. «En un principio no sabíamos si era el cuerpo de la señora o el del compañero, pero después de un rato, el hombre llegó y confirmamos que la víctima era la señora», detalló el bombero.
En cuanto a las posibles causas del incendio, Cujía indicó que una de las hipótesis que se maneja es que el fuego pudo haber sido originado por un cigarrillo mal apagado. «Nos comentaron que la señora sufría de Alzheimer y que le gustaba fumar. Al parecer, dejaba los cigarrillos apagados en su cuarto, lo que pudo haber generado una chispa. Además, el apartamento contenía mucho material reciclable, como botellas plásticas y latas, que funcionaron como combustible», explicó el bombero.
A pesar de la tragedia, los bomberos también enfrentaron momentos de tensión con los familiares y vecinos del lugar. «Hubo personas que se sintieron impotentes y molestos por no haber podido hacer nada. Incluso, uno de los familiares nos increpó, ya que pensaba que debíamos haber entrado antes al apartamento», señaló Cujía. No obstante, el bombero explicó que los trajes de protección no permiten a los bomberos atravesar las llamas de manera inmediata, sino que ayudan a acercarse al fuego sin poner en riesgo la vida del personal.
En cuanto a las viviendas cercanas al siniestro, Cujía comentó que, gracias a la separación de la vivienda afectada y las otras casas, las llamas no alcanzaron a dañar propiedades cercanas. «La temperatura en el apartamento afectado fue tan elevada que el contacto con el agua al momento de sofocar el fuego causó que las paredes se fracturaran», indicó.
Finalmente, Cujía aprovechó la oportunidad para hacer un llamado de atención sobre la situación del equipamiento de los Bomberos Voluntarios de Valledupar. «Los uniformes y equipos que tenemos son insuficientes. Los trajes de protección, por ejemplo, están muy desgastados y ya no brindan la seguridad necesaria. Necesitamos urgentemente nuevos equipos para poder hacer frente a emergencias como esta», enfatizó.
En cuanto a otras emergencias, Cujia señaló que durante el mismo turno, el cuerpo de bomberos atendió otros incidentes relacionados con accidentes, aunque destacó que este incendio fue la emergencia más grave del día.