La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), que agrupa a 227 entidades de gestión colectiva a nivel global, ha revelado en su más reciente informe que las recaudaciones mundiales en derechos de autor alcanzaron un máximo histórico en 2023, sumando 13.100 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7.6%.

América Latina y el Caribe lideran el crecimiento regional, registrando un incremento del 29.2% en recaudación, lo que consolida su posición como la región de mayor dinamismo por segundo año consecutivo. La cifra total de recaudación en esta área ha crecido un 55% en comparación con los niveles anteriores a la pandemia, alcanzando los 791 millones de euros.

Colombia ha tenido un papel destacado en este incremento global, ubicándose en la posición 33 en recaudación mundial y en el quinto lugar en América Latina y el Caribe. Este resultado refleja los esfuerzos de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) en su labor de promoción de una remuneración justa para los creadores.

El informe de CISAC detalla que el aumento de recaudación se debe principalmente al crecimiento en el sector de espectáculos en vivo y ejecución pública, además del sector de televisión y radio, que aumentó en un 8.2%. Sin embargo, en la región, la participación de la radiodifusión ha mostrado una notable reducción, cayendo del 60% hace una década a un 27.8% actual.

Ante los retos que plantea la inteligencia artificial, la CISAC hace un llamado a garantizar la transparencia y el respeto hacia los creadores. La Confederación sugiere a los desarrolladores de IA negociar licencias con los titulares de derechos, implementar mecanismos de transparencia y asegurar que los beneficios de la tecnología se compartan equitativamente con los autores.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Cultural

Puedes leer.

Todo listo para el 35° Festival Tierra de Compositores en Patillal

El corregimiento de Patillal, ubicado en el municipio de Valledupar, será el epicentro del…