Un reciente estudio global, liderado por PMP Strategy para la CISAC (Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores), revela que la Inteligencia Artificial (IA) generativa podría impactar gravemente los ingresos de los creadores de música y contenidos audiovisuales en los próximos cinco años.
Cifras clave del impacto económico
- Pérdidas proyectadas para creadores humanos:
- Música: 24% de ingresos menos hacia 2028, lo que equivale a 10.000 millones de euros.
- Audiovisuales: 21% de ingresos menos, con una pérdida estimada de 12.000 millones de euros.
- Crecimiento del mercado de IA generativa:
- Actualmente valorado en 3.000 millones de euros, alcanzará los 64.000 millones en 2028.
- Los ingresos de servicios de IA generativa pasarán de 300 millones a 9.000 millones de euros para ese año.
Riesgo para los derechos creativos
El informe destaca que, aunque los creadores son la base del contenido utilizado por la IA, su trabajo está en riesgo de ser reemplazado por herramientas automatizadas, beneficiando principalmente a las grandes empresas tecnológicas.
Llamado a la acción
La CISAC insta a los responsables políticos a establecer medidas para proteger los derechos de los creadores humanos. Esto incluye regulaciones de transparencia y estrategias para garantizar una justa compensación frente al uso masivo de tecnologías basadas en IA.
Reflexión
La transición hacia contenidos producidos por IA plantea preguntas sobre la sostenibilidad de las industrias creativas. La comunidad global está llamada a buscar un equilibrio entre innovación tecnológica y la preservación de los derechos económicos de los artistas.