Escuche la entrevista

Valledupar octubre 24 de 2024. ¡Quien no ha sufrido por las manchas que ese fruto ocasiona al caer sobre los vehículos o sobre la ropa al pasar por debajo del árbol!. Por estos días son muchas las calles de la ciudad cuyo pavimento están manchados de rojo al caer al suelo. Se trata de la Uvita Brasileña o jambolán.

. Luis Maestre, ambientalista de esta capital, compartió su conocimiento sobre este fruto, que según él, son comestibles y ricos en antioxidantes y vitaminas.

En diálogo con TUPERFIL.NET, Maestre explicó que la uva brasileña, aunque puede resultar incómoda por las caídas de sus frutos, tiene propiedades nutricionales importantes. “El fruto es comestible y se pueden hacer preparaciones como vino, gracias a sus múltiples utilidades”, afirmó.

Sin embargo, Maestre destacó un grave problema: “Hay un desconocimiento total por parte de la ciudadanía sobre estos beneficios”. Durante su labor de recolección en el sector de la DPA, muchas personas se acercaron curiosas, preguntando si realmente se podían comer. “Algunas personas mostraban temor a intoxicarse, cuando en realidad es un fruto seguro y saludable”, añadió.

Pese a las advertencias de algunas autoridades sobre la erradicación de estos árboles por su impacto estético y de limpieza urbana, Maestre sostiene que es vital darles un uso adecuado. “Si queremos erradicar árboles, el más perjudicial para la biodiversidad sería el lim. Aprovechemos lo que tenemos y disfrutemos de la uvita brasileña”, concluyó.

Con esta información, TUPERFIL.NET invita a los ciudadanos a redescubrir y valorar los recursos naturales que los rodean, promoviendo un mayor conocimiento sobre la flora urbana y sus beneficios para la salud.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Salud

Puedes leer.

Crecen los casos de dengue en Valledupar: alerta epidemiológica activada ante aumento de infectados

Valledupar, enero 13 de 2025. En los primeros días de enero, la ciudad de Valledupar ha re…