Valledupar, noviembre 19 de 2024. La tragedia que enluta a una familia en Valledupar sigue generando conmoción y debate. A raíz de la muerte de una niña de un año y dos meses tras recibir una inyección en una droguería, el médico internista William Restrepo brindó un análisis científico sobre el caso.

Restrepo explicó que el medicamento aplicado, Lincomicina, es un antibiótico que, aunque utilizado en infecciones, no es común en pediatría debido a la existencia de alternativas más seguras y efectivas. Sin embargo, destacó que más allá de la idoneidad del fármaco, la verdadera irregularidad radica en que la menor no fue llevada a un centro de salud certificado. “Si un niño está enfermo y presenta problemas respiratorios, debe ser atendido en un lugar adecuado, donde se pueda hacer una evaluación precisa y ofrecer el tratamiento necesario”, afirmó. 

El galeno también subrayó la dificultad de determinar si el desenlace fatal se debió a una reacción adversa al medicamento o a las condiciones previas de la niña. Según los testimonios del padre, la menor había estado enferma por varios días con dificultades respiratorias severas. “Es importante esperar los resultados de la autopsia para entender las causas exactas”, indicó. 

Restrepo aprovechó la ocasión para hacer un llamado contundente: “No debemos automedicarnos ni buscar soluciones en lugares no certificados. Los niños son frágiles y deben ser tratados por personal capacitado en centros médicos. Lo que pudo parecer un intento de ayudar, terminó en una tragedia que pudo evitarse”. 

Las investigaciones continúan, mientras las autoridades sanitarias han reiterado la prohibición de prácticas médicas en droguerías y la necesidad de acudir siempre a servicios de salud habilitados.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Salud

Puedes leer.

Crecen los casos de dengue en Valledupar: alerta epidemiológica activada ante aumento de infectados

Valledupar, enero 13 de 2025. En los primeros días de enero, la ciudad de Valledupar ha re…