Washington, diciembre 29 de 2024. Jimmy Carter, el expresidente más longevo de la historia de Estados Unidos, falleció este domingo a los 100 años. Su llegada a la Casa Blanca fue inesperada, incluso para su propia familia. A lo largo de su vida, Carter dejó una marca significativa, no solo por su tiempo como 39º presidente de EE. UU. (1977-1981), sino también por su labor posterior al dejar el cargo, que incluyó un fuerte compromiso con los derechos humanos, la igualdad y la protección ambiental.

Su presidencia coincidió con tiempos de tensión en la Guerra Fría, pero se destacó por evitar entrar en conflictos bélicos y por su papel en la firma de un acuerdo de paz crucial en Medio Oriente. A pesar de su honestidad y simplicidad, características que le valieron la presidencia en un momento marcado por el escándalo de Watergate, su mandato se vio afectado por problemas internos, como la crisis de los rehenes en Irán. En 1980, perdió la reelección ante Ronald Reagan, convirtiéndose en el primer presidente de EE. UU. en perder la reelección desde Herbert Hoover en 1933.

Tras dejar la presidencia, Carter regresó a su hogar en Georgia y continuó influyendo a nivel global, dedicándose a la promoción de los derechos humanos y el desarrollo de iniciativas para la paz. Su trabajo fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz en 2002. A pesar de enfrentarse a una serie de adversidades, incluida la pérdida de su esposa Rosalynn en noviembre de 2023 y su propia lucha contra el cáncer, Carter mantuvo una gran resiliencia hasta el final de su vida.

Carter nació en 1924 en Plains, Georgia, en una época de profunda segregación racial, siendo su familia la única blanca en un vecindario predominantemente negro. En sus años jóvenes, trabajó en la granja de maní que había heredado de su padre, enfrentándose a dificultades económicas. Su vida estuvo marcada por una fe cristiana profunda, al tiempo que adoptaba posturas progresistas en temas sociales y políticos.

Durante su campaña para gobernador de Georgia en la década de 1970, Carter asumió una postura conservadora respecto a la segregación, consciente de la necesidad de ganarse el apoyo electoral. Sin embargo, como gobernador, promovió medidas para combatir la segregación racial, lo que reflejó su cambio hacia una postura más progresista en temas de derechos civiles.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Judicial

Puedes leer.

Un muerto y otro herido deja supuesto conflicto por negocio de tierras en Codazzi

Codazzi, enero 25 de 2025. Un violento ataque dejó como saldo un hombre muerto y otro…