Valledupar, juni0 12 de 2024
Algunas Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del departamento del Cesar enfrentan una grave crisis financiera debido a la falta de pagos por parte de la EPS ASMED Salud, entidad que se encuentra intervenida por el gobierno. Esta situación pone en riesgo la atención a miles de usuarios afiliados a esta EPS en la región.
Yesenia Hernández, gerente del Hospital Jorge Isaac Rincón del municipio de La Jagua de Ibirico, expuso la situación en diálogo con Radio Guatapurí señalando que: “ASMED Salud tiene tres meses sin hacer los giros directos correspondientes a los más de 8.600 usuarios que tenemos afiliados en este municipio,” afirmó Hernández, añadiendo que la EPS justifica la demora por la falta de un contrato firmado, a pesar de que “la Secretaría de Salud Departamental nos indica que antes de firmar cualquier contrato debemos realizar una etapa de negociación, la cual se ha venido haciendo con todas las de la ley.”
La deuda de ASMED Salud con el Hospital Jorge Isaac Rincón supera los 600 millones de pesos, afectando no solo a este centro asistencial, sino también a otros en municipios como Curumaní y Bosconia. Hernández hizo un llamado de auxilio urgente: “Estamos en una crisis fiscal debido al atraso y al no pago de los giros directos de la EPS.”
A pesar de la falta de pagos, Hernández asegura que el hospital continúa atendiendo a los usuarios de ASMED Salud. “Estamos atendiendo a los más de 8.600 usuarios afiliados de manera oportuna y con calidad en la atención. No les hemos negado los servicios en ningún momento,” destacó, enfatizando la necesidad de recibir los pagos para mantener la calidad del servicio.
Por su parte, José Fidel Lozano, gerente del Hospital Cristian Moreno del municipio de Curumaní, también expresó su preocupación. “Al igual que en La Jagua de Ibirico, nos encontramos en una difícil situación por la ausencia del pago de ASMED Salud, lo cual complica cada día más la prestación del servicio a los usuarios del municipio,” señaló Lozano, indicando que la falta de pagos afecta tanto a empleados como a proveedores de insumos médicos.
La situación ha sido discutida en varias mesas de trabajo con la Secretaría de Salud Departamental, pero hasta el momento no se ha encontrado una solución. Lozano explicó que, a pesar de cumplir con todos los pasos necesarios para la contratación con ASMED Salud, los pagos siguen sin realizarse. “Supuestamente los pagos se iban a hacer a final de mes, pero ya estamos a 12 de junio y seguimos sin recibir el dinero,” lamentó Lozano.
Ambos gerentes coinciden en que la intervención de ASMED Salud por parte de la Superintendencia de Salud no ha mejorado la situación. “Aunque la EPS está intervenida, debería garantizar los giros de recursos de salud. Sin embargo, estamos viendo lo contrario, vulnerando los derechos de salud de los usuarios,” expresó Hernández.
La Ley de Punto Final, establecida durante la administración del presidente Duque para sanear las deudas de las EPS con las IPS, tampoco ha solucionado el problema. “El giro directo no debe verse afectado por la intervención de la EPS. Es un recurso que debe transferirse de manera directa y oportuna,” concluyó Lozano, haciendo un llamado urgente a las autoridades para que tomen cartas en el asunto y resuelvan esta crisis que afecta a miles de usuarios en el departamento del Cesar.