Valledupar, marzo 18 de 2025.  Desde primeras horas de la mañana de este martes, las movilizaciones en las principales vías de acceso hacia las capitales de Colombia han comenzado, especialmente protagonizadas por comunidades rurales, indígenas, negritudes y otros grupos que se movilizan en apoyo a las marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro. En el área metropolitana de Valledupar, las autoridades ya han implementado un despliegue de seguridad para garantizar la tranquilidad durante la jornada.

El comandante de la Policía Metropolitana, Coronel Alex Durán, explicó que, hasta el momento, no se han reportado incidentes de violencia. «A partir de las 6 de la mañana, instalamos el puesto de mando unificado en la Policía Metropolitana de Valledupar, que estará interconectado con todos los municipios del departamento del Cesar, bajo la coordinación del Dr. Eduardo Esquivel», señaló Durán.

Se esperan dos marchas principales en la zona que cubre la Policía Metropolitana: una en el municipio Agustín Codazzi y otra en la misma ciudad de Valledupar. Además, el comandante mencionó que grupos indígenas de la Sierra Nevada, como los arhuacos, se estarían movilizando desde las zonas rurales del norte de Valledupar para unirse a las manifestaciones.

«Tenemos información de que se van a reunir el día de hoy en la Casa Indígena y se se unirá la marcha programada», indicó el coronel, quien además destacó que se espera que las movilizaciones se lleven a cabo de manera pacífica, sin alteraciones del orden público. La Policía Metropolitana se ha comprometido a acompañar la protesta, garantizando el derecho a la manifestación y el respeto por la seguridad de todos los involucrados.

Sobre el despliegue policial, Durán comentó que, para esta jornada de movilizaciones, se tiene prevista la presencia de 300 uniformados, sin tocar el personal asignado a la vigilancia diaria. «Estos policías estarán exclusivamente dedicados a acompañar las marchas y garantizar el orden», afirmó.

Concentración y marchas pacíficas

El recorrido de las marchas será desde la Casa Indígena hasta el Sena, y se espera que los participantes expresen sus demandas a través de arengas propias de los grupos sindicales y étnicos, siempre dentro de los límites de la legalidad.

El coronel también resaltó que, en caso de alteraciones durante las movilizaciones, la fuerza pública está preparada para intervenir bajo los protocolos establecidos. «La fuerza pública actuará solo si es necesario, siempre respetando los derechos humanos y ajustándose a los procedimientos legales», indicó Durán.

Finalmente, el comandante recordó que se está llevando a cabo un monitoreo constante con cámaras de seguridad y que el Ministerio Público y los organismos de control también están involucrados en la supervisión de las movilizaciones, asegurando que no se presenten hechos de violencia.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Judicial

Puedes leer.

Capturan a peligrosa delincuente en operativo en Río Frío, Magdalena: es oriunda de Valledupar

Valledupar, abril 17 de 2025. En el marco del Plan Cazador y como parte de las estrat…