El destacado compositor Rafa Manjarrez y el cantante Elder Dayán han dado nueva vida a una obra musical que ahora cuenta con dos interpretaciones diferentes, reafirmando la versatilidad del vallenato. La canción “Amén”, lanzada por Manjarrez el 26 de septiembre de 2024 como parte de su álbum Un presente musical, contó con el acordeón de Emilianito Zuleta y abordó profundas reflexiones sobre temas familiares y emocionales que han marcado la vida del autor.
Poco tiempo después, Elder Dayán presentó su propia versión bajo el título “La Trinca”, incluida en su álbum El Cantor, lanzado el 29 de octubre de 2024, con el respaldo musical de Lucas Dangond en el acordeón. Ambas versiones, aunque basadas en la misma letra, ofrecen perspectivas únicas que enriquecen el mensaje central de la canción.
Rafa Manjarrez describe la obra como una exploración de lo que él llama una «emboscada emocional», un término que utiliza para referirse a momentos en los que sintió que sus relaciones personales fueron afectadas por personas cercanas. “Es como una especie de emboscada, de atajar un propósito sentimental”, explica el autor, quien también reconoce que la composición fue una forma de introspección sobre posibles malentendidos en su proceder.
La versión de Elder Dayán agrega un toque más dinámico, enfatizando el valor de la resiliencia y la autenticidad. Ambas interpretaciones han conectado con el público al abordar temas universales como los conflictos familiares y la importancia de mantenerse fiel a uno mismo.
Con estas dos versiones, “Amén” y “La Trinca” se consolidan como un aporte significativo al vallenato contemporáneo, mostrando cómo una misma obra puede resonar de distintas maneras dependiendo de la interpretación artística.