Valledupar, noviembre 5 de 2024. El Secretario de Tránsito de Valledupar, Alberto Daza Sagbini, salió al paso de las recientes acusaciones que cuestionaban la legalidad del uso de dispositivos electrónicos en el control de tránsito en la ciudad. Según algunos videos y afirmaciones circuladas en redes sociales, se sugería que la Secretaría de Tránsito no tenía autorización para utilizar tecnología en la sanción de infracciones.
Daza Sagbini descalificó estas afirmaciones, calificándolas como «mala información» y una «malversación de datos». Aseguró que la ciudad está en total conformidad con la ley y que no se requieren permisos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para los dispositivos que actualmente emplea la Secretaría, como las comparenderas electrónicas y el sistema ALPR (Automatic License Plate Recognition), que identifican infracciones como el exceso de velocidad o el mal estacionamiento.
El funcionario explicó que, según la resolución 2020-304-0011-245, que reemplazó a una normativa anterior de 2018, el uso de estos dispositivos, cuando es operado por un agente de tránsito, no necesita autorización adicional. «Estamos tranquilos, tenemos todo en regla. Incluso, la Procuraduría General de la Nación ha validado nuestra metodología de control», destacó Daza Sagbini, quien también mencionó que se están realizando esfuerzos para incorporar sistemas más avanzados, como los SAS (sistemas automáticos y semiautomáticos), los cuales sí requieren autorización de la ANSV.
El secretario aprovechó la oportunidad para subrayar que el objetivo principal de estas tecnologías es mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en la ciudad. Además, informó que la administración local ya está trabajando en puntos críticos identificados por expertos, como la vía Manuela Beltrán, donde las condiciones de la vía son responsables de muchos accidentes.
«No se trata de aumentar multas, sino de salvar vidas», insistió Daza Sagbini, quien también mencionó el fortalecimiento de medidas de control en la ciudad y destacó el trabajo realizado durante el reciente puente festivo. Si bien se registraron varios accidentes, lamentablemente uno con víctimas fatales en la vía a la Mesa, el saldo general fue positivo en términos de siniestros viales.
Además, el Secretario de Tránsito dio respuesta a solicitudes ciudadanas, como la de Doris Cantillo, residente del barrio Pontevedra, quien pidió la instalación de reductores de velocidad en la carrera 16 con 7D. Daza Sagbini aseguró que se realizará una visita técnica para evaluar la situación y tomar las medidas correspondientes.
Proyectos a futuro y época decembrina
El funcionario también adelantó que la Secretaría de Tránsito está en proceso de intervención en varias vías críticas de Valledupar, entre ellas la Carrera 11 y la Carrera Octava con calle 9D. Para finales de este año, se planean más medidas de control vial en preparación para el aumento del tráfico durante la temporada decembrina.
En este contexto, Daza Sagbini hizo un llamado a la ciudadanía para que se comprometa a seguir las normas de tránsito, especialmente durante las festividades de fin de año, cuando se espera un incremento en la movilidad y la realización de caravanas y eventos masivos.
«La seguridad vial es un esfuerzo conjunto entre la ciudadanía y la administración. Todos debemos hacer nuestra parte para reducir los accidentes«, concluyó el Secretario de Tránsito.
Por último, se abordó una situación específica relacionada con el transporte de combustibles en vehículos particulares. Daza Sagbini recordó que, según el Código Nacional de Tránsito, está prohibido el transporte de combustibles no regulados, como el gas propano, sin las medidas de seguridad necesarias. En el caso de un incidente reciente, donde un conductor con discapacidad fue detenido por transportar combustible, el funcionario señaló que, si bien no se impuso multa, la situación fue analizada y se hizo un llamado a la prudencia para evitar poner en riesgo la vida de los involucrados.