Valledupar, 18 de noviembre de 2024. La reciente sanción de una ley que modifica el artículo 131 de la Ley 769, que regula el Código Nacional de Tránsito, ha generado un profundo debate en la ciudad de Valledupar, donde los motociclistas representan una parte significativa de los infractores de las normas de tránsito. Esta nueva legislación prohíbe la inmovilización de motocicletas por infracciones menores, lo que ha dejado a las autoridades locales con menos herramientas para controlar el comportamiento de los conductores de motos en la capital del Cesar.
Alberto Daza, Secretario de Tránsito y Transporte de Valledupar, se mostró preocupado por los efectos que la nueva ley podría tener sobre la seguridad vial en la ciudad. «La ley elimina la posibilidad de inmovilizar motocicletas por infracciones como transitar en contravía, no detenerse ante semáforos rojos o amarillos, o incluso conducir sobre aceras, ciclovías y otros espacios peatonales», explicó Daza, quien añadió que estas infracciones son fundamentales para evitar accidentes y garantizar el orden en las vías.
La modificación, sancionada por el Congreso el pasado 12 de noviembre, cambia el enfoque de sanción para las motocicletas, limitando la inmovilización a las infracciones más graves, pero dejando de lado las que tradicionalmente han sido la causa de numerosos accidentes en la ciudad. El Secretario de Tránsito advirtió que este cambio reducirá significativamente el margen de acción de las autoridades, quienes ya enfrentan grandes dificultades para controlar el creciente número de motocicletas que operan de manera irregular en la ciudad. «Nos encontramos con una situación en la que los motociclistas no solo incumplen las normas, sino que lo hacen de manera descarada, poniendo en riesgo su vida y la de los demás. Ahora, con esta ley, la posibilidad de inmovilizar sus vehículos por esas infracciones queda limitada», afirmó Daza.
Uno de los puntos más críticos de la ley es la eliminación de las infracciones por transitar en contravía, adelantar en lugares no permitidos, o circular por zonas exclusivas para vehículos no motorizados. Estos cambios, según Daza, disminuyen la capacidad de sanción de las autoridades locales, lo que podría generar un aumento en las infracciones y, en consecuencia, en los accidentes de tránsito. «Lo que el Congreso está enviando es un mensaje erróneo a la población, haciendo creer que ahora las motocicletas podrán circular sin consecuencias por contravías o por lugares no autorizados, cuando lo que realmente estamos buscando es aumentar la seguridad vial», sostuvo.
El Secretario de Tránsito también señaló que las motocicletas son responsables de un alto porcentaje de accidentes en la ciudad, especialmente en los últimos años. «El 80% de los accidentes de tránsito en Valledupar involucran a motociclistas, y muchos de estos accidentes resultan en lesiones graves o muertes. La necesidad de un control más riguroso es urgente, pero con esta nueva ley las autoridades locales tienen menos herramientas para prevenir estos incidentes», indicó Daza.
Por otro lado, los defensores de la ley, entre ellos los senadores Gustavo Moreno y Alejandro Vega, argumentan que la medida busca proteger a los ciudadanos de los abusos relacionados con las grúas y los costos elevados para recuperar las motocicletas inmovilizadas en los patios. «Este es un paso hacia la justicia para los motociclistas, que a menudo se ven afectados por inmovilizaciones que resultan en gastos adicionales que agravan aún más su situación económica», señaló el senador Moreno.
Sin embargo, Daza consideró que estas afirmaciones tienen un tono populista y no abordan el problema real de la seguridad vial. «Lo que estamos viendo es un intento de ganar votos a costa de la seguridad de los ciudadanos. No se está tomando en cuenta el impacto que esta ley tendrá en la seguridad de las vías«, aseguró. A pesar de las modificaciones, el Secretario de Tránsito de Valledupar reafirmó que las sanciones seguirán aplicándose, aunque las autoridades tendrán menos margen de maniobra. «Las sanciones se seguirán imponiendo, pero ahora con menos herramientas para actuar contra las infracciones más comunes que cometen los motociclistas», sostuvo.
Con respecto a los controles, Daza recordó que la Secretaría de Tránsito y Transporte continuará realizando labores de vigilancia, especialmente en zonas de alto riesgo como la zona norte de Valledupar, y en los operativos nocturnos, donde suelen ocurrir la mayoría de los accidentes. «Aunque la nueva ley limita nuestras acciones, seguimos comprometidos con la seguridad vial. Seguiremos trabajando para reducir el número de accidentes y evitar que más personas pierdan la vida en las vías«, concluyó Daza.
La modificación de la ley entra en vigor a partir de su promulgación el 12 de noviembre, y aunque la medida ha sido polémica, las autoridades locales insisten en que la educación vial y el cumplimiento de las normas de tránsito son clave para mejorar la seguridad en las calles de Valledupar. Con el inicio de las festividades de fin de año, se espera que las autoridades refuercen los controles para evitar que el incremento del tráfico vehicular y las celebraciones generen más accidentes en las vías de la ciudad.