Valledupar, 31 de octubre de 2024 – En entrevista con Cacica Noticias, el concejal Fabio Mendoza Méndez dio a conocer su oposición a la propuesta de implementar una sobretasa a la seguridad, que se calcularía como un porcentaje del consumo de energía de los ciudadanos. Mendoza argumentó que esta medida afectaría desproporcionadamente a la población y a los comerciantes en la región, quienes ya enfrentan tarifas eléctricas elevadas.

El concejal destacó que, en lugar de un 10% sobre el consumo, propone una tarifa fija que permita un recaudo justo y equitativo para todos los estratos. «No estoy de acuerdo con que se recargue el recibo de la luz, que ya es el más costoso en la costa atlántica. La realidad es que muchos comerciantes ya luchan por pagar sus facturas, y esta sobretasa solo aumentaría sus costos operativos», enfatizó Mendoza. Además, señaló que la situación económica del país es crítica, con un crecimiento de solo 0.65% en el primer trimestre, lo que dificulta aún más la carga financiera sobre los pequeños negocios.

El concejal hizo hincapié en que, aunque es necesario encontrar recursos para mejorar la seguridad en Valledupar y el departamento de Cesar, estas medidas no deberían poner en riesgo la estabilidad económica de los ciudadanos. «Debemos buscar alternativas que no golpeen tan duro a la comunidad. Un sistema que cobra un porcentaje del consumo penaliza a los comerciantes y podría resultar en despidos, aumentando así el desempleo, que ya se sitúa en un 11.4% en la región», argumentó.

Mendoza propuso que los recursos se recauden mediante tarifas fijas para cada estrato, lo que permitiría obtener entre 1,300 y 1,500 millones de pesos mensuales, suficientes para financiar un verdadero esquema de seguridad sin sobrecargar a la población. «Es crucial que este sistema sea transitorio. Si la inseguridad persiste a pesar del nuevo impuesto, debemos reevaluarlo», concluyó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Seguridad

Puedes leer.

Gobierno del Cesar refuerza controles con destrucción de licor y cigarrillos ilegales

El Gobierno del Cesar, a través de la Secretaría de Hacienda y su Oficina de Rentas, llevó…