Valledupar, 11 de diciembre de 2024 – Este martes, un grupo de aproximadamente 20 funcionarios del hospital Nuestra Señora del Carmen, ubicado en Hato Nuevo, La Guajira, se trasladó hasta Valledupar para exigir una explicación por la deuda millonaria que la empresa Dusakawy tiene con la institución. La deuda, que asciende a unos 1.600 millones de pesos y corresponde a 12 meses, ha generado serias dificultades para el funcionamiento del hospital y el pago de sus empleados.

En una manifestación pacífica, los trabajadores cerraron las puertas de la sede de Dusakawy en Valledupar, demandando respuestas sobre el paradero de los recursos que deberían haber sido girados. Según Jeferson Acuña, miembro del equipo administrativo, la actitud grosera de algunos funcionarios de Dusakawy ante la protesta solo intensificó la preocupación por la falta de claridad sobre la situación financiera.

«Lo que nosotros queremos es una explicación clara de por qué no se han girado los recursos, ya que los trabajadores del hospital necesitan su pago. Nadie trabaja sin remuneración«, expresó Acuña en una entrevista con TUPERFIL.NET.

A pesar de la crisis económica que enfrenta el hospital, la atención a pacientes no ha sido suspendida. «El área administrativa está en paro, pero el servicio de urgencias continúa funcionando. No podemos negar la atención, eso sería un delito», señaló.

La deuda ha generado también tensiones con la administración del hospital, liderada por la gerente Octavia Ortiz, quien espera un comunicado de Dusakawy, aunque hasta el momento no se ha recibido ninguna respuesta satisfactoria. «Lo que queremos es que nos digan qué está pasando con el dinero y por qué no se ha girado», agregó Jeferson Acuña.

Los trabajadores permanecen en las instalaciones de Dusakawy a la espera de una solución. «Nos quedaremos aquí hasta que nos den una respuesta clara. Ya hemos esperado más de un año y no podemos seguir así», concluyó Acuña

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Salud

Puedes leer.

Crecen los casos de dengue en Valledupar: alerta epidemiológica activada ante aumento de infectados

Valledupar, enero 13 de 2025. En los primeros días de enero, la ciudad de Valledupar ha re…