Valledupar, 7 de noviembre de 2024. En una labor de profunda humanidad y reconocimiento de derechos, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) continúa sus esfuerzos por localizar los cuerpos de personas desaparecidas a causa del conflicto armado. Más allá de la recuperación de restos, el proceso significa para las familias el cierre de una dolorosa etapa de incertidumbre.

Cindy Nova, responsable de la UBPD en el centro y norte del Cesar y sur de La Guajira, destacó en diálogo con TUPERFILNET, el valor de la búsqueda como un acto de reivindicación y descanso emocional para los seres queridos de las víctimas.

Entre los casos recientes se destaca el de Uber Simón, un joven desaparecido el 25 de diciembre de 2002. Su hermano, quien por años buscó incansablemente información sobre su paradero, lideró esta búsqueda autónoma, realizando visitas al lugar donde sospechaba que su ser querido había sido enterrado.

“Este esfuerzo representa el compromiso de las familias en hallar la verdad y recuperar la dignidad de sus seres amados”, comentó Nova, quien resaltó la colaboración de la Unidad para apoyar y consolidar los datos obtenidos por los familiares.

La articulación con diversas instituciones ha sido clave para avanzar en estos procesos. Nova señaló el respaldo de entidades como la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y la Jurisdicción Especial para la Paz, que han permitido enriquecer los procesos investigativos y de exhumación. En el Cesar, las investigaciones han dado frutos con el hallazgo de cuatro cuerpos en casos similares, logrando así un alivio para las familias y un avance en la restitución de derechos.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Judicial

Puedes leer.

¿Mejorará la seguridad en Valledupar? General Pablo Bonilla revela estrategias de la nueva Secretaría de Seguridad

Valledupar, enero 16 de 2025. El General Pablo Bonilla, Secretario de Seguridad y Conviven…