Valledupar, marzo 25 de 2025. Ante la preocupación expresada por algunos concejales de Valledupar, en torno de los problemas de salud mental en el municipio, se pronunció la Secretaria de Salud, Jaide Medina, quien brindó detalles sobre los avances en la política pública de salud mental en el municipio. Durante su intervención, abordó los logros alcanzados en la disminución de suicidios y la implementación de diversas estrategias preventivas, que han sido clave para enfrentar los crecientes desafíos en salud mental en la región.
«Estamos listos para contarle a la ciudadanía sobre los avances en la política pública de salud mental», afirmó Medina, quien destacó que se han implementado acciones intersectoriales que han permitido trabajar de manera conjunta con colegios, universidades y otras entidades del municipio.
Reducción del suicidio y acciones preventivas
Según la secretaria, uno de los principales logros es la reducción del suicidio en un 46% en comparación con el año anterior. Aunque las cifras siguen siendo preocupantes, «las acciones preventivas han sido clave en este proceso», explicó Medina, resaltando el trabajo constante con los jóvenes de la ciudad y las zonas rurales. Además, mencionó que a través de campañas de sensibilización, se busca reducir los casos de suicidio y otros trastornos relacionados con la salud mental.
Medina subrayó que el éxito no solo se debe a las intervenciones de salud, sino a la articulación con otros sectores como el educativo y el social, que han permitido un enfoque integral en la prevención y tratamiento de los trastornos mentales.
Otro tema importante que la secretaria abordó fue la situación de los centros de salud psiquiátrica en Valledupar. Aunque se reconocen esfuerzos por parte de los centros para atender a los pacientes, «es fundamental ofrecer un tratamiento más allá de la medicación», afirmó Medina, al referirse a la necesidad de incorporar terapia y atención psicológica en el tratamiento de los pacientes. La secretaria explicó que cada caso debe ser tratado de forma diferenciada, ya que no todos los pacientes requieren el mismo tipo de atención.
Medina también destacó la colaboración entre la Secretaría de Salud, el ICBF, la Secretaría de Educación y otras instituciones, lo que ha permitido un acercamiento a las comunidades más vulnerables. «A través de los centros de escucha y las zonas de orientación comunitaria, hemos podido llegar a muchas personas que de otra forma no tendrían acceso a la atención», señaló la funcionaria.
Además, mencionó que están trabajando en la mejora de la infraestructura de los centros de salud, especialmente en las zonas rurales, lo que permitirá ofrecer una atención más eficiente y de calidad a los habitantes de Valledupar.