Valledupar, diciembre 1 de 2024. Valledupar aprobó un presupuesto histórico de $1.4 billones de pesos para el año 2025, un recurso que busca impulsar el desarrollo económico, social y de infraestructura en la ciudad. La Secretaria de Hacienda, Lili Mendoza, destacó que esta asignación es clave para atender las múltiples necesidades del municipio, aunque advirtió que sigue siendo insuficiente para abarcar todos los sectores.
Prioridades del presupuesto
El presupuesto proyecta 424.000 millones para educación, 24.000 millones para salud, y 50.000 millones en infraestructura, incluyendo proyectos estratégicos como la modernización vial y el fortalecimiento de los servicios públicos en corregimientos. A pesar de estas cifras, Valledupar enfrenta una importante dependencia del Sistema General de Participaciones (SGP), ya que el 80% de sus recursos provienen de la Nación.
Mendoza subrayó que una de las principales estrategias para fortalecer las finanzas locales será la actualización catastral, pues el último proceso general data de 2008, con ajustes parciales en 2014 y 2024. “Es fundamental que el valor del suelo se refleje en los impuestos, permitiendo mayores ingresos para nuevas inversiones”, señaló.
Inversiones estratégicas para el desarrollo
Dijo Lili Mendoza, que el alcalde Ernesto Orozco busca consolidar a Valledupar como una «ciudad de grandes eventos», lo que requerirá mejoras en infraestructura, movilidad y servicios. La Secretaria Mendoza explicó que estos eventos generan empleo, turismo y un dinamismo económico vital para el municipio. Además, se trabajará en la consolidación de proyectos para mejorar los acueductos rurales y la movilidad urbana, incluyendo la construcción de glorietas en puntos críticos.
Recaudo y estímulos tributarios
Para el cierre de 2024, se proyecta alcanzar un cumplimiento del 82% en ingresos tributarios, gracias a incentivos como descuentos del 95% en intereses de mora para los contribuyentes en deuda. Sin embargo, Mendoza insistió en la necesidad de fortalecer la cultura del pago y gestionar más recursos a través de alianzas público-privadas y convocatorias nacionales.
El llamado a la ciudadanía y sectores privados
La Secretaria hizo un llamado a las universidades, gremios y al sector privado a ser parte activa en la formulación de proyectos. «Este es un compromiso de todos. No solo debemos señalar los problemas, sino aportar soluciones estructuradas que podamos presentar al gobierno nacional», puntualizó.
Con el reto de equilibrar las múltiples demandas sociales y económicas, Valledupar encara el 2025 como un año crucial para sentar las bases de una ciudad más sostenible y equitativa.