Valledupar, 17 de octubre de 2024
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha revelado el índice de precios al consumidor (IPC) con corte a septiembre de 2024, donde Valledupar se destaca como la tercera ciudad más costosa para vivir en Colombia. Con una inflación del 6,31 %, la capital del Cesar ocupa este lugar, reflejando el incremento en los precios de bienes y servicios que afectan el costo de vida de sus habitantes.
El DANE mide la inflación a través del análisis de más de 440 productos de la canasta familiar, evaluando variaciones de precios en supermercados, tiendas de barrio y plazas de mercado. Según la entidad, la inflación anual promedio en Colombia se situó en 5,81 %, una baja significativa respecto al 10,99 % registrado en septiembre de 2023.
Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó que este es el índice más bajo desde diciembre de 2021, cuando se ubicó en 5,62 %. “Cada vez nos vamos devolviendo más en el tiempo”, expresó durante una rueda de prensa el pasado 7 de octubre.
A nivel nacional, Bucaramanga lidera la lista con un IPC del 6,95 %, seguida de Riohacha, con 6,39 %, y Valledupar con 6,31 %. Otras ciudades que enfrentan altos costos de vida incluyen Bogotá D.C. (6,12 %), Florencia (6,07 %), Medellín (6,04 %), Sincelejo (5,97 %) y Pereira (5,93 %).
Esta situación coloca a Valledupar en una posición crítica en cuanto al costo de vida, superando incluso a grandes capitales como Bogotá y Medellín, lo que plantea retos para sus habitantes en cuanto a la estabilidad económica y la adquisición de productos esenciales.