Valledupar, diciembre de 2024. El municipio de Valledupar logró destacarse en los resultados de las Pruebas Saber 2024, con una notable mejora en la calidad educativa, superando la media nacional. El Secretario de Educación de Valledupar, Camilo Pinto Morón, hizo un balance positivo sobre los resultados obtenidos, destacando los esfuerzos de las instituciones educativas y el compromiso del gobierno local para fortalecer la educación en la región.
En diálogo con este medio, el Secretario Pinto expresó su satisfacción por los logros alcanzados, indicando que “podemos hacer muy buen balance de lo que fueron las pruebas Saber en el municipio de Valledupar. Afortunadamente, hoy estamos por encima de la media nacional en varios aspectos. Es una tarea que debemos seguir fortaleciendo, y estamos muy contentos con los buenos resultados tanto a nivel individual como institucional”.
En cuanto a las instituciones que se destacaron, Pinto mencionó a los colegios Nacional Loperena, Casi Molida, Nuestra Señora de Fátima y Leónidas Acuña, que ocuparon los primeros lugares en la tabla de resultados. Sin embargo, también enfatizó la importancia de todas las instituciones educativas, señalando que “nos interesa el avance de todas las instituciones. Hemos hecho una revisión detallada, y es importante destacar que todas las instituciones están mejorando en puntajes y competencias”.
Preparación y compromiso para el 2025
De cara al próximo año, Pinto adelantó que la preparación para las pruebas Saber continuará, pero con un enfoque integral que no solo busque respuestas mecánicas, sino el fortalecimiento de las competencias básicas. «No se trata solo de preparar a los estudiantes para una respuesta mecánica, sino de fortalecer las competencias básicas que reciben en su proceso formativo», destacó el Secretario.
También reconoció el papel fundamental de los docentes y las familias en el éxito de los estudiantes. “El compromiso de los docentes y rectores es clave, al igual que el apoyo de las familias, quienes entienden que las pruebas Saber no son solo un examen, sino una oportunidad laboral y profesional para nuestros estudiantes”, subrayó.
Preparativos para el inicio del calendario académico 2025
Finalmente, Pinto se refirió a los preparativos para el inicio del calendario escolar 2025, resaltando que ya están listos los pliegos para la contratación de los servicios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), transporte escolar, vigilancia y aseo. A pesar de los obstáculos administrativos que se presentan cada año, Pinto aseguró que están trabajando para evitar cualquier inconveniente.
“Estamos trabajando arduamente para garantizar que el inicio del calendario escolar se dé con total normalidad. Ya tenemos los pliegos cargados para la contratación de estos servicios y esperamos que no haya traumatismos”, explicó.
El Secretario concluyó haciendo un llamado a la comunidad educativa para mantener la calma y confianza en que el gobierno local está comprometido con la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes en Valledupar.