Este viernes 14 de febrero, el Parque de la Vida en Valledupar será escenario de una experiencia única que fusiona la tradición vallenata con el jazz. El evento denominado “Cantemos al amor: Letras vallenatas en jazz” invitó a los asistentes a disfrutar de un formato musical innovador que transforma los clásicos vallenatos en nuevas versiones de jazz.
En entrevista con este medio de comunicación, el Secretario de Cultura del Departamento del Cesar, Manuel Rangel, compartió los detalles de esta propuesta cultural. Según Rangel, el evento es parte del Laboratorio Abierto Multicultural (LAN), una estrategia de la Secretaría de Cultura que promueve nuevas ofertas culturales para los ciudadanos. La encargada de llevar a cabo esta interesante fusión musical será Geraldín Carmona, una joven cartagenera que ha conquistado el ámbito del jazz. “Es un honor ver cómo las letras vallenatas, cargadas de poesía, siguen inspirando y transformándose en otros géneros, y esta vez el jazz será el escenario para que esas letras cobren vida de una forma nueva”, expresó el Secretario.
Este evento promete ser una velada bohemia, especialmente pensada para el Día de San Valentín, con la oportunidad de disfrutar de un repertorio vallenato reinterpretado en clave de jazz. “Es una velada para los enamorados y para todos los que aprecian la cultura”, agregó Rangel. Además de la música, el público podrá participar en conversatorios y espacios académicos que enriquecerán la experiencia.
“Cantemos al amor: Letras vallenatas en jazz” se llevará a cabo a las 6 de la tarde y es totalmente gratuito. La comunidad está invitada a unirse a esta propuesta cultural que reinterpreta el vallenato y lo presenta bajo una perspectiva fresca y moderna.
El éxito del Laboratorio Abierto Multicultural continúa con nuevas sorpresas
De otra parte la funcionaria se refirió al Laboratorio Abierto Multicultural (LAN), una de las estrategias más exitosas de la Secretaría de Cultura del Departamento del Cesar, sigue siendo una pieza clave para la oferta cultural de la región. En 2024, el LAN logró un rotundo éxito con sus eventos en el Parque de la Vida, y la versión 2025 promete estar aún más cargada de sorpresas.
El Secretario de Cultura, Manuel Rangel, destacó que las actividades realizadas en el parque han sido muy bien recibidas por el pueblo vallenato y los turistas. “El pueblo vallenato ha respondido muy bien, y los turistas también han disfrutado de la logística que preparamos para que cada artista pudiera cautivar a la audiencia”, afirmó Rangel.
Con la edición de este año, el Laboratorio Abierto Multicultural continúa consolidándose como un referente cultural en el Cesar, con la música vallenata como uno de sus pilares más importantes.