Llegó el día en que el alcalde Augusto Ramírez Uhia y la gerencia de Emdupar, a través de una consultoría que duró meses diseñando estrategias, presentaron el plan de salvamento de la empresa que aun sigue sensible de una intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos.

Desde el mes de marzo, la superintendete Patricia Duque exigió el plan de salvamento financiero para la empresa que aun se considera inviable.

En rueda de prensa, el alcalde Ramírez Uhia expuso las salidas que hacen parte del plan de acción y que incluyen entre otros, tercerización de la gestión comercial, pues la empresa esta padeciendo por el poco recaudo al tiempo que se ve en peligro de existir por los gastos de operación y pago de nomina.

“A este año se pagaran solamente en nomina y en prestaciones sociales 22 mil millones de pesos de los 28 mil del recaudo, es decir que quedan 6 mil solo para gastos operacionales y administrativos y el pago de deuda a acreedores. Esta es una situación calamitosa, Valledupar tienen que conocerla para empezar a pedirle compromisos a los actores que tienen la responsabilidad de poner en la mesa su voluntad y decisión”, afirmó el alcalde.

En la convocatoria a medios y por espacio de una hora, los miembros de la consultoría esbozaron uno a uno los problemas, ya conocidos, y las posibles soluciones al problema. “Emdupar tiene una alta carga laboral, vía la convención colectiva que se tienen en estos momentos, esto esta afectando las actividades que se presentan en el día a día. Un segundo aspecto que se tiene en cuenta es la facturación y el recaudo; desafortunadamente el recaudo esta por debajo de un 70%, lo cual hace que los ingresos de la compañía no sean los esperados”, dijo Luis Hernando Beltrán, director de la consultoría.

Este aspecto ya conocido, las prebendas que según anunció el alcalde Ramírez Uhia se les concedieron a los empleados por gestión sindical, “Los trabajadores de Emdupar, reciben el 100% de la convención. Estamos facturando para pagar nómina que creció en un 80% en el 2015”, expresó el mandatario, son el problema, por supuesto sumado al no pago de los usuarios. El déficit de la empresa ascendería en diciembre a 8000 millones de pesos; la nómina vale aproximadamente 1700 millones y el recaudo mensual no supera los 2500 millones: ¿Cuáles son las opciones?

  1. Una fortalecimiento y/o modernización institucional, que consiste en que desde el punto de vista interno de la compañía se hagan unos esfuerzos en hacer una estructura administrativa un poco mas corta, más pequeña en que podamos de alguna manera los aspectos de la convención colectiva que en estos momentos están afectando a la compañía.
  1. Vinculación de un gestor comercial, esto quiere decir que algunas de las actividades comerciales que se están desarrollando ya se están haciendo a través de un tercero; como estrategia es que toda la gestión comercial este tercerizada, hacer seguimiento a través de indicadores y lograr que la facturación y mejor recaudo le apunten a través de esta vinculación.
  1. Fortalecimiento mas vinculación de un apoyo operativo, es decir que la empresa a su interior realice una serie de estrategias que le permitan hacer una mejor gestión y al mismo tiempo logre tener un apoyo a través de esta gestión para que se unan los dos aspectos.
  1. Cesión de la posición del prestador que en términos prácticos implicaría que se entregue la gestión total de la compañía a un tercero.

El alcalde Ramírez Uhia que en la rueda de prensa estuvo acompañado de los ex alcaldes, Rodolfo Campo Soto y Elías Ochoa Daza, así como de miembros de su gabinete, aseguró que son las tres primeras estrategias las de más agrado, por obvias razones, el mandatario no se inclina por la cesión de la totalidad de la Empresa a un tercero, o privatización.

“Necesitamos el apoyo de los empleados, de la gerencia, del sindicato y por supuesto de los usuarios. Necesitamos que los usuarios se comprometan mas con la empresa, que no nos roben más el agua, que cuando vean una factura al día siguiente salgan a pagarlo”, puntualizó Ramírez Uhía.

El agua sucia

En el diagnostico presentado por la consultoría, se menciona como uno de los factores determinantes del problema de Emdupar, los pagos a los trabajadores según la convención colectiva.

Mientras la exposición avanzaba, Dubis Díaz Montero, presidenta del sindicato de trabajadores de Emdupar, SINTRAENDES, reprochó fuertemente varios aspectos del asunto.

“Con esta van como 11 consultorías y todas dicen lo mismo, algunos ex gerentes que están sentados hoy aquí son testigos de esos, que la empresa cuando empezó la superintendencia a hacerle procesos para que mejorara la situación, algunos de los que están hoy aquí no hicieron nada por eso y hoy aparecen como los grandes salvadores: estamos sobre diagnosticados”, dijo Díaz Montero.

La líder sindical instó al alcalde para que públicamente se comprometiera a sentarse con el sindicato a revisar el asunto, cosa a la que el mandatario respondió positivamente, pues Ramírez Uhia invitó a los trabajadores a poner un grano de arena para salvar la empresa; de ahí que exista la propuesta de congelar y hasta bajar salarios.

La líder sindical insistió en que el problema de Emdupar es que la nueva administración no quiere trabajar con muchos trabajadores, mandos medios, que quedaron contratados por la anterior administración municipal.

“Hay una incompatibilidad entre la gerencia actual y  algunos jefes que encontraron, no quieren trabajar con ellos, entonces ahí tenemos una parte de la gran deficiencia de esta empresa”, concluyó Díaz Montero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

“Valledupar mejorará sus índices fiscales en 2025”: Director del DNP

La capital del Cesar fue sede del Primer Encuentro de Secretarios de Hacienda de Ciudades …