Por riñas y por exceso de los niveles de ruido se impusieron los primeros 28 comparendos en el Cesar con base en el nuevo código de policía y convivencia , en el marco de la Ley 1801 de 2016, que entró en vigencia a las cero horas de este lunes 31 de enero de 2017.
Así lo confirmó el comandante encargado del Departamento de Policía Cesar, coronel Mauricio Bonilla Méndez, en el lanzamiento del nuevo código , evento que se realizó en la puerta de la Alcaldía de Valledupar, con la presencia de los secretarios de Gobierno Municipal y Departamental, Sandra Cujia Mora y Manuel Marquez, respectivamente.
«Los medios de comunicación han sido en la difusión del código nacional de policía en las últimas semanas; queremos que entienda toda la ciudadanía que estamos prestos a participar en la capacitación a cualquier nivel, de este nuevo código que tiene carácter preventivo, y que busca solamente regular los comportamientos contrarios a la convivencia», afirmó el comandante encargado del Departamento de Policía Cesar, coronel Mauricio Bonilla Méndez.
El secretario de Gobierno Departamental, Manuel Rodolfo Márquez, hizo un llamado a la ciudadanía para el cumplimiento de este nuevo documento de 243 artículos y mencionó que, los uniformados deben tener un buen criterio ajustado a la norma, a la hora de aplicar las sanciones contempladas en el código.
«Es una fecha histórica, la entrada en rigor de esta ley, la cual tiene grandes cambios que obviamente esperamos que contribuyan a la convivencia pacifica y a brindar mas herramientas para la seguridad de nuestros cesarenses, y en ese orden, es un honor para mi como secretario de Gobierno del Departamento, dar la bienvenida a ustedes al lanzamiento de este nuevo código», dijo Manuel Rodolfo Márquez, secretario de la administración departamental.
Resaltó que el nuevo código se ajusta a los nuevos comportamientos de los ciudadanos, muy diferentes a los que experimentaba el país y que se observaban a través del Decreto 1355 de 1970.
La secretaria de Gobierno Municipal, Sandra Luz Cujia Mora, manifestó que la socialización del código debe continuar a través de la articulación de todas autoridades de policía, municipales y departamentales. «Esto nos invita a la convivencia, al civismo, a saber comportarnos, a entender que mi derecho llega a donde inicia el derecho de los demás, a entender que hay unas condiciones mínimas para desplazarme en el territorio, a entender que el hecho de que yo este disfrutando de una fecha especial, de un momento agradable no me permite interrumpir la tranquilidad del vecino…», agregó la funcionaria.
Lamentó Cujia Mora que haya necesidad de acudir a leyes para evitar estos comportamientos que en ciudades modernas no se presentan.

