En crisis se declararon los vendedores de pescado de Valledupar en la mañana de este miércoles 30 de septiembre, debido a que este alimento cada vez escasea más en la Costa Atlántica, debido al fenómeno de El Niño, y a ellos les toca realizar pedidos desde los Llanos Orientales. Tanto es la escases que no solamente el pescado es pedido en otras regiones, sino que les toca acudir a otros países para surtirse.
Desde Argentina también es traído el pescado, el cual es vendido a 15 mil pesos, todo dependiendo del tamaño y cuanto pese, así como pasa generalmente con los demás pescados que son traídos de otras zonas de Colombia.
La preocupación es tanta de los vendedores minoristas como la de los mayoristas que, ya que según ellos al pabellón del pescado, son pocas las personas que van a comprar durante la semana , indicando que el precio de este producto, traído de otro lugar, actualmente es elevado, y al cocinarlo no es el mismo sabor del pescado criollo de la Costa Atlántica , el cual es conseguido pocas veces.
A pesar de que los precios varían mucho, la gente sigue insistiendo en que no se debería vender así y que los vendedores deberían tratar de pensar en el bolsillo de los clientes. Aunque al tiempo reconocen que estos trabajadores tienen que vender los pescados en esta cantidad de dinero.
Wiliam Vargas, mayorista en el pabellón del pescado, aseguró que difícilmente puede hacer rebajas al momento de vender este tipo de animales, porque a ellos les toca encargarlos por cantidades lo cual requiere un buen dinero para revenderlos.
‘’Los precios varían mucho. A veces queremos vender el pescado más barato pero debemos decir que estamos en crisis. El pescado cada vez escasea más y nadie presta atención a esto’’, dijo Vargas, añadiendo que ‘’el bagre y las mojarras se venden por kilos y los demás por cantidad, pues así hay un poco más de comodidad para los compradores’’.
Este distribuidor mayorista aseguró que en el rio Magdalena el pez muy poco se consigue, y los vallenatos consumen más el bocachico, y este precisamente es el más caro porque los pescadores no logran sacar del rio grandes cantidades. Por tal razón a los vendedores mayoristas y minoristas les toca ofrecer lo que a muchos no les gustan, el pescado de otra parte.
Y es que antes de comprar, algunas personas preguntan a los vendedores de qué parte del país es proveniente este producto, y al saber la procedencia del pez y el motivo por qué llega a Valledupar estas prefieren ir con tan solos unos cuantos de estos animales a su casa, quizás como para no perder la cultura de sus abuelos; comer el pescado una vez a la semana.
Por: Cristian Bohórquez
Periodista Tuperfil.Net