El Gobernador Luis Alberto Monsalvo anunció soluciones a la dificultad generada por  el puente sobre el Río Los Clavos, el cual colapsó bloqueando la comunicación terrestre hacia el municipio de Pueblo Bello.

La solución se da en dos tiempos. La primera, para resolver de inmediato la contingencia presentada, es la apertura de una variante. En la mañana de este lunes el Gobernador Monsalvo afirmó que “de aquí a mañana tendremos habilitada una variante de 700 metros para vehículos 4×4,  y dos días después podrán transitar automóviles»; pocas horas después, a través de su cuenta de twitter, hizo saber que ya se habilitó el paso de automotores tipo campero.

La segunda solución, de carácter definitivo, es la construcción de un nuevo puente que requiere una inversión de $1.700 millones y su construcción toma cuatro meses.   El mandatario informó que tiene disponibles $1.400 millones y ordenó a su Secretaria de Hacienda hacer los traslados necesarios para completar la cifra con la intención de empezar la construcción de la obra en un plazo máximo de 10 días, mediante una adición de estos recursos al contrato de pavimentación de la vía, que es el procedimiento más rápido para una pronta solución.

«Esta misma semana tiene que quedar legalizado el proceso» advirtió Monsalvo Gnecco en reunión en la que estuvieron presentes el alcalde Javier Landazábal, el  Secretario de Infraestructura del Departamento, el representante de INVÍAS en el Cesar, los contratistas de la vía El Zanjón-Pueblo Bello, interventores y el supervisor de la obra.

El Gobernador advirtió que no permitirá obstrucciones ni retrasos  en el proceso para solucionar la emergencia que afecta a la comunidad e indicó que prefiere hacer el esfuerzo financiero y no acudir a INVIAS, porque este instituto no ha demostrado voluntad de apoyo al Cesar. “Por un lado no ha dispuesto los recursos necesarios para concluir esta vía, y de la misma manera, ha incumplido el compromiso hecho por el gobierno nacional para poner un peso por cada peso que nuestra administración invierte en la pavimentación de vías terciarias y secundarias, que son las vías de la productividad”, aseguró .

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Valledupar logra reducir en un 16 % el embarazo adolescente gracias a estrategias de prevención y educación en salud

La capital del Cesar reporta una reducción del 16 % en los casos de embarazo adolescente d…