En Chimichagua, uno de los siete municipios con influencia en la Ciénaga de Zapatosa, se realizó la última de las mesas subregionales que buscan diagnósticos precisos para la consolidación del Plan Departamental de Desarrollo El Camino del Desarrollo y la Paz.

En esta última mesa, además de la alcaldesa anfitriona, participaron los alcaldes de El Paso, Pailitas, Chimichagua, Chiriguaná, Astrea y Tamalameque, junto a parlamentarios, diputados, concejales, dignatarios de acción comunal, dirigentes cívicos, voceros de gremios y organizaciones sociales, entre ellos pescadores y gestores culturales, que contribuyeron a identificar las principales necesidades en las distintas mesas de trabajo dispuestas por los coordinadores del Plan de Desarrollo.

En el desarrollo de este ‘diálogo Franco con las comunidades’ se analizaron realidades particulares de la subregión y se plantearon propuestas que serán incluidas en el Plan y atendidas oportunamente por este Gobierno, sobre temas como agua potable. “Para resolver la problemática de agua, le vamos a pedir a las empresas  mineras que con el compromiso de responsabilidad social que les asiste, se comprometan a financiar  uno de estos planes departamentales de agua, que es una obra de impacto para las regiones”, dijo el Gobernador.

Declaró que el Plan que se formulará como resultado de estos ejercicios de participación, “estará encaminado a la implementación de un desarrollo sostenible en el Departamento y una paz que se construirá de forma incluyente a partir de inversiones en lo social para todos los sectores”.

PLAN DE DESARROLLO EN CHIMICHAGUA

Asimismo, reportó los primeros avances logrados hasta ahora como resultado de gestiones que está realizando ante el gobierno nacional en temas como la titulación de predios, la preparación de proyectos para la próxima convocatoria de vivienda gratis, la consecución de un nuevo vehículo perforador de pozos profundos para afrontar la sequía y el alistamiento del proyecto para la consultoría a través de la cual se formulará el plan de irrigación con el cual  aspira surtir de agua los campos para que sean más productivos.

Finalizada esta primera etapa de trabajo en los municipios, se inician las mesas poblacionales en Valledupar. La primera, correspondiente a niños, niñas y jóvenes, tendrá lugar este martes 2 de febrero a partir de las 8 de la mañana en el Salón Luis Rodríguez Valera, el cuatro se atenderán las necesidades de la población con capacidad diferente, el seis de febrero la población afrocesarense, el día nueve la comunidad Indígena, el 11 a las mujeres y el día 13 se concluye esta primera etapa con la comunidad LGBTI.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Golpe al Clan del Golfo en Valledupar: Nueve capturados y destrucción de arsenal explosivo

Valledupar, Julio 27 de 2025. – Un importante golpe al Clan del Golfo fue p…