El fenómeno del microtrafico no quiere abandonar las escuelas de Valledupar y hasta en las zonas rurales la situación se torna cada vez más difícil, según informó el secretario de Educación Municipal Luis Carlos Matute.
El funcionario anunció que este miércoles a partir de las 9:00 am inicia una mesa de trabajo en la Institución Educativa La Esperanza del barrio La Nevada, escuela con más de 2000 estudiantes y que presenta el asunto más crítico de la comuna cinco de Valledupar.
Cámaras de seguridad conectadas al Centro Administrativo de Despacho ubicado en el comando de Policía del Cesar, es la estrategia que recientemente anunció el alcalde Augusto Ramírez Uhia, que de ponerse en práctica sería la medida más drástica tomada en los últimos años en Valledupar.
“Definimos una mesa de trabajo a la cual invitamos a la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, ICBF, en donde vamos a buscar la estrategia que permita impactar el problema de la venta y consumo de droga. No podemos dejarnos ganar, puesto que ya está llegando a los corregimientos del sur de Valledupar”, dijo el secretario de Educación.
Marisela Ortiz, líder comunal de La Nevada y presidenta de la Fundación Afrocolombiana Cosecha de Esperanzas, manifestó que las estrategias deben intensificarse puesto que la problemática golpea a escuelas de primaria. “La situación no es solo en el colegio de bachillerato sino también en el de la escuela Primaria 12 de Mayo, subsede de la I.E La Esperanza. Como fundación hemos escuchado a muchas madres que han comentado la situación del peligros para los niños”, dijo.
“La estrategia ya la empezamos. La policía caracterizó a los establecimientos educativos en categorías A, B y C, vamos a inicialmente reunirnos con la categoría A, para buscar que las ventas de comida se hagan al interior de los colegios con permisos especiales”, afirmó el secretario.
Cámaras de seguridad, control a ventas de comida, inteligencia policial, vigilancia por parte de los mismos estudiantes, serían las estrategias a utilizar en este Gobierno Municipal para atacar el problema del microtrafico, anunció la Secretaría de Educación.