El trago amargo que por estos días se bebe Emdupar podría ser peor según lo anunciado por la Superintendencia de Servicios Públicos que en la mañana de este martes lideró mesa de trabajo en las instalaciones de la empresa.

El alcalde de Valledupar Augusto Ramírez Uhia insistió en las dificultades financieras de la empresa vallenata y contó con una preocupación común con la superintendente Patricia Duque, específicamente en los gastos administrativos que tienen a la Emdupar al borde de la inviabilidad.

“Hemos tenido la oportunidad de socializarle a la junta directiva de Emdupar el resultado de una auditoría integral que hemos realizado desde la superintendencia a la empresa de servicios públicos de Valledupar. Hemos establecido un compromiso de 90 días para que nos presenten un plan de salvamento porque la empresa presenta una situación crítica”, puntualizo Patricia Duque.

La superintendente hablo de un desfase en gastos efectuados por Emdupar a finales de 2015 y explicó que la empresa no ha cumplido en los últimos años con una obligación de inversiones: tenemos un rezago de inversiones de 10 años, que supera los 200 mil millones de pesos que la empresa tiene que empezar a preparar la empresa a ver qué va a hacer. Y en costos administrativos se nota un desfase de 5000 a 6000 millones en tres meses de 2015, hay un incremento en la nómina del 100% aproximadamente.

La superintendencia especificó que la gerencia de Emdupar debe implementar con rapidez unos “modelos financieros”, en los que hasta la organización sindical de la empresa debe contribuir para el mejoramiento de las finanzas. “Hay una convención colectiva que tendrían que replantear, es un compromiso de todos porque el alcalde solo no puede”, agregó Duque.

Aspectos operativos, contables, financieros, evaluados hasta ahora por la Súper, que serán profundizados los próximos 90 días según lo exigido por la entidad reguladora de servicios públicos. La intervención a Emdupar, posible  hasta el momento según lo anunciado por la Súper, consiste en separar al gerente Armando Cuello Daza del cargo y prescindir de la autoridad de la junta directiva integrada entre otros por la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar.

El alcalde Augusto Ramírez Uhia, encargado de presentar un plan de salvamento para evitar la intervención a Emdupar, aseguró que el panorama es desalentador. “Hoy encontramos que los gastos administrativos superan en creces los gastos operativos, que no se están cumpliendo con el marco tarifario, que la nómina aumento de 5 mil a 10 mil millones de pesos…la empresa es inviable financieramente como está, ¿qué tenemos que hacer? Contratar una consultoría para presentar el plan de salvamento”, puntualizó el alcalde.

El mandatario anunció que “se acabó la burocracia en Emdupar” refiriéndose a las personas contratadas a finales de 2015 y algunas nivelaciones salariales que a su modo de ver no se efectuaron responsablemente, sin embargo antes de iniciar su mandato, a finales del año anterior, se quejó en emisoras locales de no poder contratar su personal de confianza puesto que el entonces mandatario Fredys Socarrás Reales, dejó nombrados a muchos funcionarios que eran contratistas, y ese espacio ‘burocrático’ se minimizó.

De tal manera, a la crisis por el abastecimiento del agua, ocasionada debido a varios factores, se suma el ‘agotamiento’ financiero en Emdupar.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

El maestro “Cacha Acosta” presenta Contundente, un homenaje al vallenato clásico

El compositor villanuevero Juan Alberto Acosta Escobar, conocido artísticamente como “El C…